¿Cómo saber si mi perro tiene pulgas y cómo evitarlas?
Con la temporada de calor hay aumento de parásitos externos como las pulgas, estos se alimentan de la sangre de tu perro a través de la piel y pueden provocarle mucho daño. Mientras están ingiriendo sangre, las pulgas liberan saliva en la herida para evitar la coagulación de la sangre. La saliva contiene sustancias irritantes que provocan la picazón. Algunos perros pueden tolerar las picaduras de pulgas, otros pueden ser muy sensibles y causarles verdaderas molestias.
¿Mi perro tiene pulgas?
- La primer señal de que tu perro tiene pulgas es rascarse son insistencia e incluso intentar morderse la piel.
- Otra señal es observar pequeños puntos negros en el pelo y la piel, que a mojarse se ven rojizos; estos son eses de las pulgas y se ven rojizas porque es sangre que comen de nuestros perros.
Es importante revisar a nuestros perros cuando se rascan con insistencia porque puede ser que la comezón la causen las ronchas provocadas por las pulgas.
Para identificar es importante que lo cepilles con un cepillo especial para pulgas, revises la piel y el cepillo. Si ya detectaste las pulgas es conveniente que lo lleves al veterinario para que le de un baño que acabe con ellas y te indique el tratamiento a seguir. Mientras tanto limpia muy bien los espacios donde tu perro acostumbra dormir.
Prevención:
- Es recomendable aplicar una pipeta antipulgas a tu perro, regularmente tienen una duración efectiva de tres meses. Pregunta a tu veterinario cual es la indicada para tu perro de acuerdo al peso y tipo de piel.
- Limpia y aspira frecuentemente los lugares donde tu perro acostumbra acostarse, procura de ves en cuando sacarlos al sol.
- Cepilla con mucha frecuencia a tu perro para evitarlas y darte cuenta del estado de su piel y lava muy bien el cepillo
- Mantén tu jardín podado y limpio para evitar que puedan vivir y reproducirse.
Mi perrita se rasca pero yo nunca le e visto pulgas