Educación

RSS feed para esta sección

¿Cómo enfrentar la muerte de tu perro?

image

La convivencia diaria, el afecto y la compañía que nos brindan nuestros perros los convierte en una parte importante de nuestra vida diaria, se vuelven parte importante de la familia.
Es por eso que cuando estos mueren nos causan un gran dolor incluso semejante a la pérdida de un pariente muy cercano.
Puede llegar a sorprendernos el dolor tan grande por la pérdida de estos seres de 4 patas y nos podemos sentir avergonzados por este sentimiento de tanto dolor, pero es importante que lo vivamos como es, una pérdida dolorosa, un duelo.
Generalmente esta perdida es más triste para los niños y ancianos debido a que representa muchas veces su única compañía.

Cómo enfrentarla

Lo primero que debemos hacer es realizar una ceremonia para despedir a nuestro fiel amigo y enterralo, actualmente existen cementerios donde nos pueden ayudar con esta parte o si lo prefieres puedes hacerlo en tu jardín si es que tienen un espacio suficiente.

Tratar de aceptar que estas pasando por un duelo, un momento de tristeza donde seguramente tendrás deseos de llorar y lo mejor es no reprimirlo. Es normal que sientas más sueño, ganas de llorar e incluso disminución del apetito,
El duelo pasara por varias etapas, puede durar entre dos o tres meses, en ocasiones se puede llegar a requerir de asistencia psicológica, el 10% de las personas que pierden a su perro la requieren.

Cambia tu rutina diaria, es decir, procura hacer alguna actividad de tu interés a las horas que acostumbrabas llevarlo de paseo.

No conserves sus accesorios( cama, collar, juguetes, etc.) puedes donarlos a alguna asociación, ellos siempre necesitan. Deshacernos de los objetos no es olvidarlo, el recuerdo, el cariño y las enseñanzas permanecerán contigo siempre.

Adoptar de inmediato un perrito en sustitución, lo mejor es esperar por lo menos a que pase el duelo.

¿Los perros sienten amor?

perros_sienten_amor

Al igual que los humanos, el perro tiene un centro de placer en el cerebro, es decir, un pulsador natural que le permite sentirse feliz cuando su cuerpo segrega una hormona llamada Dopamina.

Tanto los humanos como los perros segregamos una sustancia llamada oxitocina, esta afecta al circuito del placer cerebral y favorece al enamoramiento.

Los científicos tienen varias versiones acerca de que si el perro verdaderamente ama, se sabe que los canes tienen sentimientos fuertes pero aun no se ponen de acuerdo en sí es amor.
Algunos piensan que los perros son interesados y sólo ofrecen cariño a los humanos tan solo porque tendrán una recompensa. El investigador Metzger dice que el perro relaciona que entre mas afecto muestra más recompensa obtendrá. Si este fuera el caso se pensaría lo mismo de los humanos, también nosotros sabemos que entre mas cariño muestras a una persona también obtendrás beneficios ¿no creen?
Todos los que tenemos perro sabemos que al llegar a casa le hagamos caso o no, el can nos recibirá con un gran movimiento de cola, brincos y muestras de que son felices con nuestra llegada, de igual forma cuando pasamos por un momento difícil, están a nuestro lado mostrándonos su incondicionalidad.

Otros científicos han determinado que los perros sienten afecto por los humanos, las formas de demostrarlo son diversas, ya sea con lengüetazos , estando siempre a su lado y cuidando cuando ven peligro.

¿Que pasa con la hormona del amor en los perros?

La oxitocina es una hormona relacionada con el placer que perros y personas comparten. Este químico desencadena circuitos cerebrales que se relacionan con las sensaciones agradables. El perro segrega esta sustancia del amor cuando esta cerca de una persona que quiere.

Una investigación hecha por psicólogos determinó que cuando un humano esta con su perro ambos experimentan un incremento similar de sus niveles de oxitocina en la sangre.

¿Que opinas es amor o no lo que tu amigo peludo siente por ti?

Fuente: www.consumer.es

¿Sabes cuáles son las mejores razas para convivir con niños?

cachorro labrador negro

La compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos. Sufren menos estrés y realizan más actividad física. Un perro puede ser el amigo más leal que un niño pueda tener, además que también le enseñará los valores importantes para la vida como la lealtad, el amor y la responsabilidad.

Debes saber que no todas las razas son tolerantes y pacientes con los niños pero a continuación daremos una lista de las razas ideales para convivir con ellos. Sin embargo es muy importante que enseñemos a los niños que los perros no son juguetes, son seres vivos que también sienten dolor y tienen necesidades. Con esto lograrás que exista una verdadera amistad y una convivencia sana.

  • Labrador Retriever
  • Terranova
  • Pug
  • Beagle
  • Collie
  • Bóxer
  • Golden Retriever
  • Bulldog
  • San Bernardo

 

¿Por qué algunas personas tienen fobia a los perros?

perros varios

A esta fobia se le conoce como cinofobia y es un miedo exagerado e irracional a los perros que puede deberse a una mala experiencia con ellos en el pasado o porque se les ve como amenaza porque alguien ha infundido el miedo haciendo creer que son sumamente peligrosos.

Es posible que ese miedo se incremente cuando se está cerca de un perro y este reaccione de forma nerviosa e insegura. Es importante saber que esta es una reacción normal de los canes, debido a que pueden detectar a grandes distancias por medio del olfato el miedo a través de la adrenalina que genera el cuerpo, además de las posturas y tensión del mismo; todo esto hace sentir al perro inseguro y amenazado tanto como la persona.

Tips para dejar la fobia atras:

  • Intenta racionalizar el miedo y detectar de dónde proviene
  • Algunas razas por su aspecto pueden parecer agresivas, sin embargo, es importante que se sepa que las razas que se consideran agresivas en realidad no lo son, todo depende de la crianza que se le haya dado.
  • Si el miedo proviene por una mala experiencia pasada, es necesario pensar que esto es un evento del pasado y que no se puede juzgar a todos por la mala reacción de uno. Si el motivo es porque se tiene la creencia que son agresivos, justamente es sólo una creencia que no tienen ningún fundamento, no hay vivencia que lo justifique.
  • La mejor forma de superarlo es teniendo contacto con ellos, se puede empezar por los pequeños, que se vean más amigables y tiernos. Poco a poco sin presión y cuando el miedo a los pequeños se haya perdido será momento se acercarse a los más grandes.
  • Si la fobia persiste de forma paralizante y realmente se quiere superar, entonces lo mejor es buscar ayuda profesional para que se pueda llegar al fondo de ese comportamiento.

Fuente: animales.uncomo.com

¿Qué quiere decir tu perro con el movimiento de orejas?

Si tienes un perro es importante que sepas lo que quiere decir con sus movimientos de orejas para entender las señales que te manda, ya que además de la cola, las orejas son su forma de comunicación, es como se dan a entender con otros perros y con nosotros.
Por esta razón es tan criticada e incluso prohibida el corte orejas, ya que es una situación de estética sin sentido.
En algunas razas puede ser más difícil detectar los movimientos que en otras dependiendo de la forma de las orejas.

-Orejas erguidas y orientadas hacia adelante. Si tu perro esta enseñando los dientes, además arruga su hocico y la mirada fija, entonces es una amenaza de ataque

-Orejas relajadas. Si tiene la cola levantada y en movimiento es signó de amistad, sin movimiento de cola esta en calma

-Orejas orientadas algo hacia atrás. Significa una mirada de sospecha de miedo o de que algo no les gusta

-Orejas erectas y orientadas hacia adelante. Está poniendo atención a algo nuevo, algo esta llamando mucho su atención o si te encuentras hablando con él, significa «No entiendo»

-Cada oreja en una posición. Es indecisión

-Orejas hacia atrás y paralelas a la cabeza. Se encuentra tenso, tiene miedo

-Orejas hacia atrás y relajadas. Se siente tranquilo, esta sumiso. No busca problemas

 

La violencia para educar a tu perro jamás será la solución

educación

Es común ver a dueños de perros aplicar métodos obsoletos para “educar” a sus cachorros o perros adultos, como son: jalones fuertes de correa para que no se jale o vaya junto (sin saber para qué), golpearlos con un periódico enrollado tiempo después de un comportamiento inadecuado para nosotros o restregarle el hocico en sus heces u orines. Todos estos métodos no tienen un sustento científico que corrobore su efectividad.

Los métodos mencionados, generalmente utilizados después de varios minutos e incluso horas, donde el perro no sabe porque es la agresión, él simplemente sabe que estás molesto por tu tono de voz y actitud.

Algunos pensarán “pero así aprendió mi perro”, posiblemente dio resultado, sin embargo eso no quita que sea inadecuada, fracturamos la relación perro-dueño, además de que los perros se confunden, aprenden a tenernos miedo, se vuelven inseguros, ansioso y agresivos. También muy probablemente se generen más conductas indeseables.

¿Entonces cómo debo educarlos?

Los perros comienzan su aprendizaje a partir de los dos meses de nacidos, a partir de ese momento puedes educarlos empezando por enseñarlos a socializar tanto con perros, con otras especies y con humanos.

La educación siempre debe ser con métodos positivos y motivacionales, como por ej.

-El que se suba a un sillón que no queremos. Se le dice en tono firme “Abajo”, él no sabe aún que significa la palabra, pero le puedes indicar con señas y en el momento que se baje premiarlo, ya sea con una caricia y un “buen perro, muy bien” en tono agradable o con un pequeño snack para perro. Muéstrale en donde si puede estar, como un tapete, su cama u otro sofá.  El perro poco a poco comprenderá que esperas de él sin necesidad de maltrato y enojos. Además de que lograrás un perro equilibrado, tendrás un mayor vínculo perro-humano. Los perros adultos también pueden aprender con este mismo método, tanto para cachorros como para adultos requerirás de paciencia y constancia.

Importante: No puedes esperar que tu perro haga algo que no les has enseñado correctamente.

¿Cómo acostumbrar a tu perro al baño?

chihuahua mojado

Es importante acostumbrar a nuestros perros desde que son cachorros al baño, al ruido de la secadora y a las visitas a la estética. Así evitaremos que la pase muy mal cuando sea adulto y  no se estresará ni se comportará agresivo.

Para evitar que de adulto el baño sea un momento sumamente desagradable y además  sea más complicado educarlo y acostumbrarlo, hagámoslo desde pequeño con los siguientes tips:

-Al terminar el cuadro de vacunación báñalo cada 15 o 20 días durante 3 meses, con un champú suave, especial para perro y agua tibia para evitar que su piel se reseque por la frecuencia. Debes hacerlo sin exponerlo al chorro de agua, de una forma suave para no asustarlo y que no sea una experiencia mala porque entonces esto será contraproducente.

-Usa la secadora en el modo tibio y sin acercarla demasiado, acarícialo mientras lo haces. En cuanto termines dale un premio  (snack).

-Si ya notas que ha perdido el miedo, que ya se familiariza con el baño, entonces es momento de llevarlo a la estética. Si piensa bañarlo tú pero es de pelo largo y sabes que en algún momento requerirá de un corte, llévalo aunque sea para un cepillado, higiene de orejas y almohadillas, para que se familiarice a la atención y cuidados de otra persona que no seas tú.