En Coahuila las redes sociales evitan el sacrificio masivo de perros
La sobrepoblación de perros en las calles de San Juan de Sabinas, Coahuila fue el blanco para el Ayuntamiento de esa región.
Dieron el inicio de una campaña de “exterminio” a todos los perros de la calle que aparentemente estaban causando problemas a la comunidad. A pesar de que en un principio la misma población fue quien denunció el asunto de los perros, otra parte de la comunidad protectora de animales se manifestó de inmediato. Fue en redes sociales donde empezaron los descontentos y las denuncias, gracias a esto evitan el sacrificio masivo de perros.
Tenemos que preguntarnos: ¿Es un problema ambiental tan peligroso como para asesinar a tanto perrito?
Compartimos la nota de Milenio Laguna:
«Los tiempos y herramientas, como las redes sociales, son diferentes y deben tomarse en cuenta para toda acción ya que se corre el riesgo de manifestaciones a favor y en contra, como fue el caso al circular en Facebook un video donde se muestra el trato a los perros previo a su sacrificio», explicó el funcionario.
Así lo explicó el director de Ecología, Luis Osvaldo Fuentes González, al dar a conocer que se obtuvo la asesoría de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de la región Carbonífera para definir el método de exterminio, él único permitido, basado en la norma oficial mexicana 033.
Admitió que los comentarios han sido más a favor y aunque aseguró no tener nada contra los animales también dijo que alguien debe hacer ese trabajo que le compete a la dirección a su cargo.
Sobre la procedencia del video, dijo no creer que haya sido tomado por el personal de la dependencia y señaló que ese día (el miércoles) se realizó un evento que concentró a gran cantidad de campesinos en las instalaciones de la feria donde se lleva a cabo el procedimiento de eliminación de las mascotas.
En cuanto al método para sacrificar a los perros expuso que, «consiste en colocar electrodos en la oreja, base del cráneo y rabo del animal, previamente humedecido y durante tres segundo aplicar una descarga eléctrica que mata el cerebro dejando insensible al animal y luego provocando un infarto».
Aunque reconoció que la acción puede sonar cruel, dijo que así lo marca la norma y está prohibido ofrecer a los perros bocados envenenados o aplicar solución inyectable, lo que negó se esté haciendo.
Fuentes González consideró que el tema ha sido politizado y al incrementar la cantidad de comentarios drásticos en las redes sociales, con cierto sesgo, pero muestra de democracia y ejercicio del derecho de estar o no en contra de la acción, la campaña fue suspendida temporalmente para retomarse a futuro mientras se investigan las demandas ciudadanas que señalan crueldad en el procedimiento que es el mismo que se aplica en Sabinas.
El funcionario citó en contraparte los problemas de salud que han tenido algunos ciudadanos, entre ellos niños por severos ataques de perros, que incluso pudieron haber provocado la muerte.
Agregó que el miércoles por la noche fue vandalizada la jaula con 27 perros en su interior, producto de los operativos realizados en diversas colonias los días martes y miércoles, «los animales fueron liberados y muchos se encuentran aun deambulando en los terrenos de la feria», aseguró.
Además de haber roto la malla ciclónica de la jaula, se dejaron mensajes ilegibles que se supone son alusivos al tema.
Cabe destacar que por ahora no hay demandas formales de organismos defensores de los animales, y al mismo tiempo es poca la cultura de la adopción con apenas tres casos en lo que va de la campaña.
Cuestionado sobre otras alternativas de eliminación de perros como campañas como la de promoción de esterilización, Osvaldo Fuentes citó que éstas son costosas, igual que si se fumigara contra la garrapata, de ahí que se haya optado por la eliminación a través del mencionado método.
Adelantó que la semana próxima iniciará una campaña para la captura de caballos sueltos y en marzo de descacharrización.
Fuente: http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ab86fbdced69ed292baff8cf5ac07ace
Ningún comentario