La Rabia en los perros

MyPOPI La Rabia en los perros

La rabia es una enfermedad viral y mortal, que afecta a todos los animales de sangre caliente incluyendo al humano, provocando una poliencefalitis.

La rabia en los perros se transmite a través de la mucosa o heridas en la piel (generalmente provocadas por mordida). El virus de la rabia, una vez en el cuerpo, se replica en el músculo y de ahí se difunde al sistema nervioso, ya en el cerebro y en la médula espinal, se extiende a los nervios periféricos.

A pesar de ser una enfermedad poco frecuente en la clínica veterinaria de la ciudad, es de gran importancia en salud pública debido a que puede ser transmitida al humano (zoonosis). En las zonas rurales es más grave debido a que existen muchos animales salvajes como zorros, tejones, ratas de campo, etc. que pueden ser portadores de la enfermedad y transmitirla a animales de convivencia estrecha con el humano o a los animales de granja. En las ciudades sin campañas de vacunación los principales transmisores son los perros callejeros.

Cada año en el Distrito Federal se pierden o son abandonados 18 mil perros, los cuales terminan su vida en la calle, en refugios o en Centros Antirrábicos.

El 55% de los animales que están en los Antirrábicos o Centros de Control Canino son llevados por sus dueños, argumentando que no pueden cuidarlos o que son agresivos, por lo que son ellos mismos quienes solicitan su sacrificio. Sólo 1 de cada 10 animales en situación de calle que llegan a los Centros  Antirrábicos son reclamados por sus dueños.En el DF anualmente se atienden entre 16 y 18 mil personas por mordeduras de perros.

Se estima que en el país hay 19 millones de mascotas, 12 millones de perros y siete millones de gatos de los cuales, el 10% vive y defeca al aire libre. En la Ciudad de México hay un millón 200 mil perros, 120 mil viven y defecan en la calle.

Fuente: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol7/CVv7c12.pdf

http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=5457