Mitos sobre la esterilización
Los conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de los perros en nuestra sociedad ha originado la reproducción innecesarias de éstas y al mismo tiempo a la sobre población y producción de un exceso de perritos no deseados que terminan su vida en la calles, refugios o antirrábicos para ser sacrificados. Los mitos que existen alrededor de la esterilización han sido un impedimento para tomar conciencia y verla como una solución a esta tragedia evitando que nazcan más.
¿En qué consiste dicha cirugía?
En las hembras consiste en retirar los ovarios y el útero con una cirugía abdominal bajo anestesia teniendo una duración entre 30 y 45 minutos con una recuperación rápida del procedimiento, cabe señalar que si la cirugía se realiza mientras son cachorras antes de su primer celo es más rápida su recuperación.
En machos consiste en retirar ambos testículos a través de una pequeña herida adelante del escroto con una duración aproximada de 25 minutos, con una recuperación más rápida que las hembras.
Algunos de los mitos son:
Mi perro puede subir de peso. Es verdad que el metabolismo de nuestro perro disminuye y algunos tienen tendencia a subir de peso; sin embargo esto se puede controlar con una alimentación adecuada y con ejercicio. Actualmente en el mercado existe alimentación para las diferentes etapas y condiciones de nuestros perros, solo tienes que consultar con su veterinario acerca de la mejor alimentación para evitar sobrepeso.
Si esterilizo a mi mascota no dejo que cumpla su ciclo de vida. Los perros se reproducen por instinto, el cual obedece a una serie de cambios hormonales durante el periodo de celo. No hay un bienestar emocional que pueda favorecer a la cruza.
Necesita tener al menos una camada sino pueden aparecer tumores. Está comprobado científicamente que la esterilización antes de que aparezca el primer celo reduce ampliamente la aparición adulta. Entre más estimulo hormonal haya, aumenta el riesgo de que estas patologías puedan de tumores en la vida aparecer.
Estos son algunos de los mitos más comunes y que suelen ser una interrogante para esterilizar a nuestro perros; pero son solo eso “MITOS”. Esterilicemos para terminar con tanto perrito que sufre en la calle.
An interesting discourse is worth remark. I guess that you should correspond author on this subject, it strength not be a taboo subject but mostly fill are not sufficiency to utter on much topics. To the succeeding. Cheers like your 301 Moved Permanently.
ME GUSTARON MUCHO SUS CONSEJOS LOS LEÍ CASI TODO. ME AGRADA QUE HAGAN CONCIENCIA EN LA GENTE DE ESTERILIZAR A SUS PELUDITOS PARA EVITAR COMO BIEN DICEN EL ABANDONO, MALTRATO, EL TIRARLOS Y/O ARROJARLOS A LA CALLE Y QUE LOS POBRES ANDEN PASANDO HAMBRE, SED, FRÍO, CALOR, MALTRATO DE GENTE QUE NO FALTA QUE NI LES DA NI AGUA PERO BIEN QUE LOS MALTRATAN. GRACIAS POR ESTAR AQUÍ APOYANDO Y RESPONDIENDO LAS DUDAS QUE SURGEN PARA MANTENER EN BUEN ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL DE ESTOS PELUDITOS. (SEAN CANES O GATUNOS), NUEVAMENTE GRACIAS.
Gracias por tu comentario África. Saludos!!
Hola!!! mi pregunta es: que posibilidades tiene mi perrita de que tenga tumores en su vida si no la esterilizo? tiene 4 años.hasta que edad se puede castrar?