¿Por qué y cuándo desparasitar a mi perro?
La #desparasitación es una tarea fundamental para la salud de nuestro perro, que se debe llevar a cabo desde que estos son cachorros. Durante la gestación la madre podría trasmitir parásitos por medio de la placenta y una vez que nacen mediante la lactancia. Por ello es importante desparasitar a la madre cuando se tiene pensado que tenga crías. Los cachorros deberán desparasitarse una vez que cumplan las 6 semanas de nacidos, por lo regular se requiere una segunda dosis después de 15 días para reforzar, esto lo determinará el veterinario.
Posteriormente se debe desparasitar cada 3 ó 6 meses dependiendo la ritmo del perro. Cada 3 meses si el perro asiste con frecuencia a pensiones y guarderías, convive con otros animales , si asiste a parques.
También se debe desparasitar externamente para evitar pulgas, garrapatas y otros parásitos externos.
Si hay otros animales en casa estos se deben desparasitar al mismo tiempo ya que de lo contrario no servirá de nada.
Cuando hay parásitos los perros pueden presentar:
- Vomito
- Diarrea
- Perdida de apetito
- Perdida de peso
- Anemia
- Dolores gastrointestinales
- Afectan hígado y otros órganos
- Incluso si no se atiende a tiempo puede llegar a causar la muerte
Formas de Contagio
- De primera instancia durante la gestación y lactancia
- Comiendo pasto
- Oliendo heces de otros perros
- Si presenta copofragia
- No importa si el perro no sale con frecuencia de casa, aún así necesita desparasitarse
Enfermedades que ocasionan los parásitos externos
- Anemia
- Alergias
- Infecciones en la piel
- Poca energía
- Pelo opaco