Salud

RSS feed para esta sección

Delicioso Pay de manzana para perros

image

Ingredientes:

200grs harina de arroz
3 manzanas
1/2 cucharadita de polvo de hornear
2 cucharadas de miel de abeja
1 cucharada de aceite de oliva
2 huevos

Preparación:
Se pelan las manzanas y se le quita el corazón, se ponen en un procesador de alimentos qpara que queden como si estuvieran ralladas.
Mezclar con la batidora el aceite, los huevos y la miel, después añadir la harina con el polvo de hornear, mezclar y enseguida añadir las manzanas y terminar de mezclar con suavidad, preferente hacerlo con una palita de madera.
Se pone en un molde de Pay y se mete al horno, en cuanto se ponga doradita y al meter un palillo salga limpio estará lista. Ahora a dejar enfriar y estará lista para comer.

Importante: No debe ser un alimento basé para tu perro, es una golosina para dársela con poca frecuencia.

Fuente: cadaperroensucocina.blogspot.com.es

Pulgas y garrapatas durante la primavera

image

Es momento de incrementar los cuidados de nuestros peludos ya que durante la primavera y el verano incrementan los parásitos externos, mejor conocidos como pulgas y garrapatas. Estos animales se ven favorecidos en su ciclo biológico por la humedad y el calor de esta época del año.
Es importante evitar que estos parásitos invadan a nuestras mascotas, estos animales pueden trasmitir diversas enfermedades incluso a los humanos.

¿Cómo prevenir los parásitos?

-Aplica algún producto antiparasitario (pipetas anti pulgas y garrapatas)
-Revisar con mucha frecuencia el pelo de tu perro
-El cepillado frecuente ayudará a detectar los posibles parásitos
-Limpia y aspira con frecuencia los lugares donde tu perro acostumbra acostarse
-Mantén el jardín podado y limpio para evitar que puedan vivir y reproducirse

IMPORTANTE: Si llegaras a encontrar una garrapata en la piel de tu perro, no la arranques, ya que lo único que conseguirás es dejar una parte del cuerpo del parásito dentro de la piel de tu perro causando una infección. Se deben quitar con unas pinzas especiales para quitarlas por completo, lo mejor es que acudas con su veterinario para que las retire de forma adecuada.

Las garrapatas en los perros

 

Las garrapatas en los perros
En temporada de calor incrementan los parásitos externos como lo son las garrapatas, que después de las pulgas son los parásitos que más afectan a los perros. Estas se alimentan de sangre, la necesitan para poder reproducirse y los canes son una excelente oportunidad para lograrlo. Las pueden contraer en lugares donde hay vegetación como parques, campos, jardines o terrenos baldíos.

¿Cómo evitarlas?
-Revisar con mucha frecuencia el pelo de tu perro
-Aplicar algún producto antiparasitario que puedes conseguir en las veterinarias
-El cepillado frecuente ayudará a detectar las posibles garrapatas

¿Riesgo de que se suban en tu perro?
Regularmente no es fácil detectar que su cuerpo las tiene hasta que no hay una daño notorio, cuando pican al perro no nos damos cuenta ya que antes de picarlo depositan una pequeña cantidad de saliva que anestesia, por lo tanto cuando son picados no sienten ningún dolor; sin embargo esto no quiere decir que no le cause daño.
Daños que produce la garrapata
-Puede provocar anemia al consumir grandes cantidades de sangre
-Al picar transmite otras enfermedades
-La saliva contiene enzimas y neurotoxinas que podrían provocar parálisis
-Lesiona la piel al picar
Importante: Una vez que las detectes no intentes quitarlas porque se puede quedar una parte de ellas dentro del perro y provocar mucho daño, es necesario quitarlas con una pinza especial para que salgan completas, lo más recomendable es que lo haga un veterinario.

¿Los bebés pueden desarrollar alergias a los perros?

image

Es común encontrarnos con papas que tienen miedo de que su bebé próximo a nacer desarrolle alergias a su perro, la gran sorpresa es que en la actualidad varios estudios han demostrado que los bebés que conviven su primer año con perros, son más saludables y menos propensos a sufrir de infecciones respiratorias, ya que esa convivencia fortalece el sistema inmunológico del bebé. Entre esos estudios se encuentra el realizado por el Hospital de la Universidad Kuopio en Finlandia, en este se estableció que los niños que tienen perro en casa eran más sanos que los niños que no tenían contacto con perros, presentando un 30% menos infecciones respiratorias como tos y rinitis, así como una reducción del 50% en infecciones del oído. Al contrario de lo que se pensaría sobre la cantidad de bacterias del perro con las que estaría en contacto el bebé; la variedad de microorganismos fortalece el sistema de defensas del bebé, reduciendo la probabilidad de padecer infecciones. Por lo tanto el nacimiento de un bebé ya no es una razón para abandono de perros.

Fuente: promocionesfarma.com

Enfermedades más comunes de los perros durante el invierno

perro con bufanda

Al igual que nosotros, los perros también sufren de enfermedades respiratorias durante el invierno, aquí les mencionaremos las más frecuentes.

  • Bronquitis y afecciones respiratorias caninas: Dicha enfermedades es un poco grave porque se encuentra localizada en los pulmones y esto quiere decir que hay inflación en los bronquios. Tendrá que ser tratada con antinflamatorios y antibióticos según te lo indique su veterinario.
  • Tos de las perreras: Esta es una enfermedad de las vías respiratorias altas y si no es tratada a tiempo puede convertirse en una neumonía u otras patologías y en muerte en casos severos. Es muy fácil el contagio en lugares donde se convive con muchos perros (pensiones) y es más común en temporada de invierno.
  • Laringitis: Esta enfermedad puede ser provocada por algún enfriamiento o catarro canino.
  • Faringitis: Es una enfermedad de origen viral. Puede ser a consecuencia de un enfriamiento, por estrés canino o hasta por una pequeña herida en la garganta que se llegará a infectar.
  • Gripe: Es una enfermedad provocada por el virus filtrable. Hay estornudos y flujo nasal.
  • Pulmonía: Dicha enfermedad puede ser provocada por un enfriamiento del perro, debe ser tratada de inmediato ya que puede morir rápidamente. En perros con padecimientos pulmonares como el asma tienen más probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias durante el invierno.

Cómo prevenirlos

-No lo expongas a cambios bruscos de temperatura

-Si se moja durante su paseo, sécalo muy bien para evitar enfriamientos

-No lo bañes en las horas donde la temperatura es más baja

-Si tu perro es friolento o de pelo escaso, abrígalo cuando la temperatura baje mucho

-Aplica la vacuna para prevenir la Tos de las perreras (Traqueo-Bronquitis infecciosa)

-Bríndale una casa o cama que lo mantenga caliente y donde no este expuesto a fuertes corrientes de aire.

-En cuento notes algún síntoma llévalo de inmediato al veterinario.

La vejez en los perros

huellas_que_nos_dejan

Al igual que los humanos los perros también pasan por varias etapas en su vida y una de ellas es la vejez, que comienza a llegar aprox. a partir de los 8 años dependiendo del perro, recuerden que los perros de talla grande llegan más rápido. En esta etapa nuestros perros necesitarán de algunos cuidados especiales tanto en la salud e higiene como en la alimentación y en las actividades diarias.

En el siguiente artículo sobre la vejez del sitio facilísimo.com que les compartimos, describen de una forma correcta y fácil de entender todo lo que nuestros peludos podrían necesitar y los cuidados que les debemos tener.

En esta etapa nuestro perro podría presentar sus primeros achaques, las visitas al veterinario podrían ser más frecuentes, el carácter puede cambiar y se podría hacer más arisco con otros perros y ante personas desconocidas. Tenemos que tener presente que todos con la edad nos volvemos más irritables y que, ahora, nos toca devolverle todo el cariño que nos ha dado.

La alimentación y la higiene

En cuanto a la alimentación es recomendable que sea balanceada, que aporte menos proteínas y menos grasas para evitar la obesidad.

Hablando de la higiene, tendremos que ser más cuidadosos a la hora que elegimos para bañarlos, se debe hacer en la hora donde el clima sea más cálido para evitar que se resfríe. Revisar y limpiar con más frecuencia la cama por si en algún momento la ha mojado un poco de la orina.

Juegos y paseos

Aunque a esta edad se vuelvan más inactivos no tenemos por qué  dejar de llevarlos al parque o al campo. Lo más recomendable es darle paseos largos  a paso lento para evitar que se canse y para que juegue lo que él quiera. Aunque el ritmo disminuya los juegos deben seguir siendo diarios.

El uso de correa es importante puesto que su carácter  es menos sociable, sobre todo con los cachorros. Así se evitará que surja alguna pelea en el parque o que algún niño se le acerque y nuestro perro se moleste.

Las visitas al veterinario

Al igual que nos sucede a nosotros, en la vejez comienzan a surgir los problemas de salud. Es conveniente realizar al menos una vez al año un chequeo completo con análisis, radiografías y ecografías.

En esta etapa los cuidados no cambian demasiado, por lo que poniendo un poco de atención y adaptándonos a su nueva situación conseguiremos que sus últimos años sean de calidad. Además podremos seguir disfrutando de paseos, juegos y muchos momentos de compañía.

Fuente: facilísimo.com

http://ow.ly/rlyvx

Plantas tóxicas para los perros

Plantas Toxicas plantas_toxicas2

Algunas plantas que acostumbramos tener en casa pueden ser tóxicas e irritantes para nuestro perro, causando severos cuadros gastrointestinales o reacciones en la piel y algunos con un desenlace fatal.

¿Cómo podemos evitar que se las coman?

Es muy común que los cachorros sientan curiosidad por masticar cualquier cosa incluyendo las plantas, así que es donde debemos tener más cuidado, si desde pequeño los enseñamos a no morderlas será muy difícil que de adultos lo hagan.

-Cuando veas que se acerca el cachorro a las plantas inmediatamente dile que NO y dale algún juguete que si pueda morder.

-Si son muy insistentes puedes rociar un poco de vinagre o jugo de limón en las plantas, el olor y el sabor les desagradan a los perros.

-Procura no dejar plantas a su alcance cuando no pienses estar en casa.

-Cuando lo lleves al parque o campo no lo pierdas de vista por si intentará comer alguna planta, de igual forma siempre que veas que intenta comer alguna dile firmemente que “NO”.

¿Cómo podemos saber si comió o tuvo contacto con plantas?

Generalmente los síntomas son digestivos, nerviosos y hematológicos:

-Diarrea                                                                     -Fiebre

-Vómito                                                                     -Trastornos oculares por el contacto

-Trastornos cardiacos                                             -Convulsiones

-Dolor abdominal

-Reacciones en la piel

-Dificultad para respirar

-Inflamación bucal o del esófago

Es importante saber siempre que plantas tenemos en casa para que en caso en intoxicación el veterinario sepa que medicamento utilizar para contrarrestar la reacción.

NOTA: En cuanto notes síntomas en tu perro no dudes en acudir con el veterinario.

Les damos la lista e imágenes de las plantas que comúnmente se utilizan en las casas:

Estrella de caballero, Adelfa, Alas de ángel, Cardón, Clivia miniata, Ciclamen, Esqueletos, dieffenbachia, Cuna de moises, Filodendro, Noche Buena, Hortencia, Hiedra, Campanilla, Jacinto, Lirio, Narciso, Sabino, Azalea, Tulipán, Marihuana.