Tag Archives: cachorros

¿Sabes cuáles son las mejores razas para convivir con niños?

cachorro labrador negro

La compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos. Sufren menos estrés y realizan más actividad física. Un perro puede ser el amigo más leal que un niño pueda tener, además que también le enseñará los valores importantes para la vida como la lealtad, el amor y la responsabilidad.

Debes saber que no todas las razas son tolerantes y pacientes con los niños pero a continuación daremos una lista de las razas ideales para convivir con ellos. Sin embargo es muy importante que enseñemos a los niños que los perros no son juguetes, son seres vivos que también sienten dolor y tienen necesidades. Con esto lograrás que exista una verdadera amistad y una convivencia sana.

  • Labrador Retriever
  • Terranova
  • Pug
  • Beagle
  • Collie
  • Bóxer
  • Golden Retriever
  • Bulldog
  • San Bernardo

 

Plantas tóxicas para los perros

Plantas Toxicas plantas_toxicas2

Algunas plantas que acostumbramos tener en casa pueden ser tóxicas e irritantes para nuestro perro, causando severos cuadros gastrointestinales o reacciones en la piel y algunos con un desenlace fatal.

¿Cómo podemos evitar que se las coman?

Es muy común que los cachorros sientan curiosidad por masticar cualquier cosa incluyendo las plantas, así que es donde debemos tener más cuidado, si desde pequeño los enseñamos a no morderlas será muy difícil que de adultos lo hagan.

-Cuando veas que se acerca el cachorro a las plantas inmediatamente dile que NO y dale algún juguete que si pueda morder.

-Si son muy insistentes puedes rociar un poco de vinagre o jugo de limón en las plantas, el olor y el sabor les desagradan a los perros.

-Procura no dejar plantas a su alcance cuando no pienses estar en casa.

-Cuando lo lleves al parque o campo no lo pierdas de vista por si intentará comer alguna planta, de igual forma siempre que veas que intenta comer alguna dile firmemente que “NO”.

¿Cómo podemos saber si comió o tuvo contacto con plantas?

Generalmente los síntomas son digestivos, nerviosos y hematológicos:

-Diarrea                                                                     -Fiebre

-Vómito                                                                     -Trastornos oculares por el contacto

-Trastornos cardiacos                                             -Convulsiones

-Dolor abdominal

-Reacciones en la piel

-Dificultad para respirar

-Inflamación bucal o del esófago

Es importante saber siempre que plantas tenemos en casa para que en caso en intoxicación el veterinario sepa que medicamento utilizar para contrarrestar la reacción.

NOTA: En cuanto notes síntomas en tu perro no dudes en acudir con el veterinario.

Les damos la lista e imágenes de las plantas que comúnmente se utilizan en las casas:

Estrella de caballero, Adelfa, Alas de ángel, Cardón, Clivia miniata, Ciclamen, Esqueletos, dieffenbachia, Cuna de moises, Filodendro, Noche Buena, Hortencia, Hiedra, Campanilla, Jacinto, Lirio, Narciso, Sabino, Azalea, Tulipán, Marihuana.

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

¿Por qué es importante que tu perro socialice?

¿Por qué es importante que tu perro socialice?

La socialización es muy importante porque va a prevenir que nuestro perro sea agresivo o miedoso, además de que nos ayudará a educarlo y a que pueda convivir con otras personas, con niños, otros perros y más animales.

¿En qué consiste la socialización?

Consiste en que el perro se acostumbre a reaccionar de una forma adecuada (sin temores ni agresiones) en diferentes entornos, ya sea con otros perros, personas que no conoce, gatos y otros animales.

El primer paso para enseñarlo a socializar es permitirle estar con su madre y hermanos el tiempo adecuado, es decir, los primeros dos meses de vida. En este periodo el perro aprenderá a comportarse como perro, sus hermanos le enseñarán a morder con juegos, aprenderá a no lastimar, aprenderá las normas sociales de los perros, esto evitará que en un futuro sea agresivo o ansioso y miedoso. Tampoco es conveniente que se deje más tiempo de lo indicado ya que la camada acabaría dividida en perros dominantes y perros dominados además de que podría generar apego.

Una vez que es separado de la madre y hermanos debe seguir el proceso de socialización, le puedes dar juguetes no peligrosos para morder o tus manos para indicarle en qué momento parar, llevarlo al parque y a la calle cargado sin dejarlo que conviva con otros perros ya que no cuenta con todas sus vacunas y podría contraer alguna enfermedad, esto le servirá para que se familiarice con ruidos y el entorno.

Para continuar con la socialización puedes dejar que conviva en tu casa o la de un amigo con otros perros de diferentes razas y tamaños pero siempre con la seguridad de que son sanos y bajo vigilancia por si algún perro reacciona agresivo.

Este proceso es importante por lo menos los primeros cuatro meses de vida aunque sabemos que al igual que nosotros los perros necesitan socializar durante toda su vida, pero estos primeros meses son fundamentales para nuestro perro.

Permite que tu perro conviva siempre con otros, en los paseos deja que huela a otros perros siempre con precaución de que el otro no sea agresivo pero sin transmitirle temor. Los perros necesitan olerse para conocerse, es su carta de presentación, además de que tendrás un perro feliz y equilibrado, así  le permitirás analizar su entorno.

¿Por qué es importante la higiene de las glándulas anales?

Limpieza en glandulas anales

Antes que nada debemos saber qué son las glándulas anales:

Estas glándulas son dos sacos que se encuentran situados en la parte interior del ano del perro, en los costados de la abertura anal. Estas glándulas acumulan un líquido maloliente que le sirve al perro para marcar por medio de su olor; cuando las heces pasan por ahí se mezclan con ese líquido lo que le da al perro un olor característico que les informa a los demás perros: su sexo, temperamento, enfermedades, condición, etc., es por esa razón que es lo primero que se huelen para conocerse.

¿Cómo cuidarlas y mantener la higiene?

Es importante mantenerlas limpias para que no haya ninguna obstrucción en la salida de las secreciones, aunque en algunos perros tienden a llenarse con más facilidad dependiendo de las secreciones, de que las heces sean muy blandas y de la estructura anatómica del perro.

La limpieza es un tema que seguro a muchos no les agradará pero es necesaria para la salud de nuestro perro.

La manera más fácil es durante el baño: Necesitarás guantes y una toalla de papel gruesa y resistente, levantas la cola hacia arriba, en posición vertical, colocas los dedos índice y pulgar en ambos lados del ano, pensando en un reloj colocamos un dedo en las 4:00 y otro en las 8:00, deberás notar dos bolsitas del tamaño de un frijol y en cuanto las tengas aprietas con sutileza para no molestar al perro, hacia arriba y hacia afuera, saldrá un líquido con olor muy fuerte. Si lo prefieres, esto se lo pueden hacer en la estética cuando lo bañen o su veterinario.

Síntomas de que tu perro está teniendo problemas con las glándulas:

-Heces blandas

-Se arrastra como si se quisiera limpiar el ano con el piso

-Se lame con mucha frecuencia el área anal

En cuanto notes alguno de estos síntomas acude con su veterinario. Si no se atiende puede provocar una infección fuerte, además de una obstrucción anal.

La mejor forma de evitar que tu perro presente problemas es dándole de comer de forma sana y equilibrada especial para perros, revisarlo con frecuencia y la limpieza con su veterinario o estética.

¿Sabes qué es la coprofagia?

coprofagia

a)      Por complicaciones de salud: como problemas con el páncreas, infecciones intestinales, síndrome de mala absorción, exceso de alimentos excesivamente grasos. Sin embargo en la mayoría de los casos estos padecimientos se presentan con otros síntomas además de la coprofagia.

b)      También puede ser por imitación. El perro puede hacerlo porque ha visto a otros perros comer heces o porque te haya visto recoger sus desechos.

c)       Por hambre. El hambre puede deberse a la mala calidad del alimento o porque en ocasiones nuestro de ritmo de vida nos obliga a darles alimento una vez al día o no establecemos rutinas de alimentación, por lo que nuestro perro podría necesitar más alimento. Si no es un alimento balanceado también le podría estar faltando algún nutriente. Este es uno de los motivos más recurrentes.

d)      Otra razón aunque no es muy común es por dominancia. Es cuando algunos perros muy sumisos se comen las heces de otro perro dominante que vive en la misma casa.

e)      Algunas madres también  pueden comerse las heces de sus crías ya sea para mantener el lugar limpio o por estimular la zona en sus cachorros.

f)       Algunos perros también lo pueden hacer por mantener limpio su lugar cuando están en un espacio reducido por varias horas.

g)      El motivo más frecuente es por llamar la atención.

Existen 3 tipos de Coprofagia

1.- Auto coprofagia: Es cuando el perro se come sus propias heces.

2.- La intraespecífica. Es cuando un animal ingiere la de otro de la misma especie.

3.- Interespecífica. Es cuando el animal se come la de otra especie.

¿Cuál es la solución?

-Antes que nada debes acudir al veterinario para determinar la causa.

-Dar al perro un alimento de buena calidad y la porción indicada para su peso dividida en dos porciones (mañana y noche).

-Estímulo mental y ejercicio físico.

-No dejar a perro solo por largos periodos.

-Jamás regañarlo cuando haga sus necesidades acercándole el hocico a sus heces.

-Existen algunos aditivos como remedios homeopáticos.

-Procura mantener limpio su espacio.

Utiliza un reforzamiento positivo

Cuando tu perro intente comer sus heces, llámalo para que  se acerque a ti y se distráelo lanzándole la pelota o su juguete favorito, se constante para que poco a poco olvide este mal hábito.

Consecuencias

Si el perro se come sus heces, el mayor problema es nuestra molestia pero si come la de otros animales podría ingerir parasitos, y en caso de que sean de gato podría contaminarse de toxoplasmosis.

¿Qué es la rabia, prevención y síntomas?

¿Qué el la rabia, síntomas y prevención?

Es una enfermedad viral del sistema nervioso central que afecta a todos los mamíferos incluyendo a los perros. La rabia canina se transmite a través de la saliva de un animal contaminado, normalmente esto ocurre mediante una mordida. El portador más común es el perro, pero cualquier mamífero puede serlo.

Síntomas:

Los síntomas en perros suelen aparecer entre 3 y 8 semanas después del contagio.

fase prodrómica: se presentan conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad, fiebre y aislamiento. La conducta del perro se vuelve recelosa, asustadiza o irritable.

fase furiosa: esta fase se caracteriza por la irritabilidad del perro y se presenta hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos. El perro no descansa con frecuencia y se le ve activo más tiempo. Muerden todo lo que se les cruza en el camino, y con el progreso de la enfermedad pueden presentar convulsiones y se muestran desorientados.

fase paralítica: sus síntomas son parálisis de los músculos de la cabeza y cuello, por lo que el perro ya no puede tragar saliva ni comer. La mandíbula inferior se paraliza  dejando la boca abierta. El perro muere por insuficiencia respiratoria.

Prevención:

Existen vacunas para prevenir esta enfermedad, las vacunas se deben aplicar cada año, aunque existen algunas que se pueden aplicar cada dos, dependiendo la vacuna que utilice el veterinario.

Una vez presentándose los síntomas, no existe ningún tratamiento, el perro afectado está condenado a la muerte.