
Algunas plantas que acostumbramos tener en casa pueden ser tóxicas e irritantes para nuestro perro, causando severos cuadros gastrointestinales o reacciones en la piel y algunos con un desenlace fatal.
¿Cómo podemos evitar que se las coman?
Es muy común que los cachorros sientan curiosidad por masticar cualquier cosa incluyendo las plantas, así que es donde debemos tener más cuidado, si desde pequeño los enseñamos a no morderlas será muy difícil que de adultos lo hagan.
-Cuando veas que se acerca el cachorro a las plantas inmediatamente dile que NO y dale algún juguete que si pueda morder.
-Si son muy insistentes puedes rociar un poco de vinagre o jugo de limón en las plantas, el olor y el sabor les desagradan a los perros.
-Procura no dejar plantas a su alcance cuando no pienses estar en casa.
-Cuando lo lleves al parque o campo no lo pierdas de vista por si intentará comer alguna planta, de igual forma siempre que veas que intenta comer alguna dile firmemente que “NO”.
¿Cómo podemos saber si comió o tuvo contacto con plantas?
Generalmente los síntomas son digestivos, nerviosos y hematológicos:
-Diarrea -Fiebre
-Vómito -Trastornos oculares por el contacto
-Trastornos cardiacos -Convulsiones
-Dolor abdominal
-Reacciones en la piel
-Dificultad para respirar
-Inflamación bucal o del esófago
Es importante saber siempre que plantas tenemos en casa para que en caso en intoxicación el veterinario sepa que medicamento utilizar para contrarrestar la reacción.
NOTA: En cuanto notes síntomas en tu perro no dudes en acudir con el veterinario.
Les damos la lista e imágenes de las plantas que comúnmente se utilizan en las casas:
Estrella de caballero, Adelfa, Alas de ángel, Cardón, Clivia miniata, Ciclamen, Esqueletos, dieffenbachia, Cuna de moises, Filodendro, Noche Buena, Hortencia, Hiedra, Campanilla, Jacinto, Lirio, Narciso, Sabino, Azalea, Tulipán, Marihuana.