Plaza Río de Janeiro
Entre las calles Orizaba y Durango. Col. Roma.
Ideal para pasear, tomarse algo fresco en algún lugar pet friendly con sus peludos y admirar del David, réplica de la escultura de Miguel Ángel.
Entre las calles Orizaba y Durango. Col. Roma.
Ideal para pasear, tomarse algo fresco en algún lugar pet friendly con sus peludos y admirar del David, réplica de la escultura de Miguel Ángel.
Los perros son más sensibles al calor debido a que no regulan su temperatura corporal mediante el sudor, ya que no cuentan con glándulas sudoríparas en todo el cuerpo, ellos regulan su temperatura jadeando y con el sudor a través de las almohadillas de sus patas.
El exceso de calor provoca que disminuya notoriamente el azúcar y las sales minerales ocasionando un colapso interno que puede terminar con la vida de nuestro perro en tan sólo 15 minutos.
-Sucede cuando la temperatura interna supera los 42 grados.
-Falta o decaimiento de fuerzas.
-Su respiración es rápida o costosa y las mucosas de las encías y de la conjuntiva se ven azuladas.
-Aumenta el ritmo cardíaco.
-Temblores musculares y vomito.
-Alteración en la salivación.
-Negativa a moverse.
-Pérdida corporal de sales y azúcar.
-Manchas pequeñas de sangre en la piel.
-Insuficiencia renal.
-Edema cerebral.
-Hemorragia gastrointestinal.
-Insuficiencia hepática.
-Falla de órganos.
El golpe de calor debe tratarse inmediatamente, en cuanto se tenga alguna sospecha debe llevarse al veterinario. Si por alguna razón la atención no puede ser inmediata, podemos dar primeros auxilios pero ojo, esto no quiere decir que sustituya al veterinario, la atención médica es imprescindible.
-No debemos bajar la temperatura de golpe, porque le podemos provocar una hipotermia. La temperatura debe bajar poco a poco, recuperando el azúcar y sales que ha perdido, además de re hidratares.
-Debemos llevarlo a un lugar fresco y aplicar frío en las zonas más importantes, humedeciendo (sin envolver o tapar) el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría, jamás cubrirlo con toallas húmedas.
-Pedemos poner un cubito de hielo en las inglés, puente de la nariz y axilas.
-Humedecer la boca sin obligarlo a tomar agua y no dejar que beba demasiado.
-De ser posible podemos ayudarnos con un ventilador.
-Por ningún motivo debemos utilizar agua helada ya que podemos causarle daño al cerebro.
-Jamás dejarlo en espacios reducidos y con poca ventilación, como el coche, balcón, patio pequeño o habitación pequeña.
-Siempre debe tener agua fresca y renovada constantemente.
-Si su espacio está en el jardín, debemos considerarle un espacio con sombra y fresco.
-En momentos de altas temperaturas no sacarlo a caminar por largos periodos y menos hacer que haga mucho ejercicio.
-Tomar en cuanta que los cachorros y perro mayores son más susceptibles a sufrir golpe de calor.
-En días muy calurosos es mejor alimentarlos temprano y por la noche, ya que después de comer son más propensos a sufrir colapsos.
-Si piensas salir de viaje lleva suficiente agua y hielos para mantener al perro hidratado.