Tag Archives: comportamiento

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

Al igual que nosotros, los perros también pueden padecer depresión; la muerte de su compañero de juego, la muerte de su humano, cambios de casa o un cambio drástico en la familia como la llegada de un bebé, la pueden causar.

Debemos ser cuidadosos en observarlo, detectar cambios e incluso llevarlo con el veterinario para descartar padecimientos, porque podríamos confundir el problema psicológico con algún otro problema físico.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • No tiene interés por las actividades que normalmente disfrutaba (paseos, juegos)
  • Mucho sueño
  • Cuando llegas a casa no sale corriendo a recibirte
  • Gime más de lo normal

Tratamiento

También los perros son tratados con medicamento cuando ya es una depresión fuerte y otros métodos han sido insuficientes, estos solamente pueden ser recetados por un veterinario.

Antes de que sea necesario medicar intenta lo siguiente:

  • Pasa más tiempo de lo acostumbrado con él
  • Dale paseos más largos
  • Cuando lo notes feliz, prémialo pero no utilices los premios para que se ponga contento porque podría confundirse y entender que su conducta depresiva hace que tú le des premios, entonces tomará esa actitud permanente para ser premiado.
  • Dale un juguete diferente a los que tiene
  • Busca formas divertidas de darle su alimento
  • Permite que juegue con otros perros
  • Llévalo a conocer otros parques
  • Si generalmente pasa mucho tiempo solo en casa, llévalo a una guardería de ser posible o déjale en casa radio encendido con música clásica.

¿Por qué mi perro se lame mucho las patas?

¿Por qué mi perro se lame mucho las patas?

Es muy frecuente que los perros tengan este comportamiento de lamerse o morderse con insistencia las patas, pero ¿Por qué lo hacen?

Puede deberse a diversas razones:

  • Alergias: Puede que su alimento le este provocando cierta alergia,  los fertilizantes que se utilizan en el pasto o el polen de las flores en los cambios de estación.
  • Dolor o molestia: Es muy frecuente que entre sus dedos se les metan piedras, astillas o basura que les este ocasionando molestias o una  uña rota le este causando dolor. Revisa con frecuencia sus patas y procura mantener limpias las almohadillas.
  • Aburrimiento: Un perro que pasa solo y sin actividad la mayor parte del día, tiende a frustrarse y lamerse las patas para entretenerse. Esto es fácil de resolver dedicándole tiempo para paseos y juegos.
  • Ansiedad: Cuando los perros se sienten estresados o tienen problemas de ansiedad por separación tienen este comportamiento obsesivo.
  • Problemas en las articulaciones y huesos: Los perros de edad avanzada que tienen dicha enfermedad pueden lamerse mucho las patas. Acude con su veterinario para que le de tratamiento.

Consecuencias

Si se deja de tratar este comportamiento sin importar los motivos, podría llegar a una condición donde se desarrollen úlceras o alguna infección fuerte, además de que se convierte en una obsesión grave para tu perro pudiendo ocasionarse alguna lesión grave.

¿Qué podemos hacer para corregirlo?

Antes que nada observar y tratar de determinar posibles causas, acudir con su veterinario para que le dé un tratamiento.

Cuando veas que se lame mucho las patas trata de distraerlo con su juguete o haciendo un ruido fuerte, regañarlo no servirá de nada.

Si su comportamiento es por ansiedad procura darle su espacio, no pretendas que se encuentre todo el día a tu lado, trata de quitarle ese apego que le produce tal ansiedad, además darle paseos más largos y ejercicios mentales.

Mi perro salta encima de mí y de la gente

MyPOPI - Mi perro salta encima de mí y de la gente

Los perros pueden saltar por diversas razones pero las más comunes son  porque se sienten contentos o quieren obtener algún tipo de atención de alguien. Saltan porque para ellos es normal y nunca le han enseñado lo contrario. Desafortunadamente para mucha gente esto no es agradable y algunas veces puede resultar peligroso, como es el caso de los niños pequeños, podría tirarlos y lastimarlos. Entonces qué podemos hacer para evitar esa conducta.

Para comenzar debemos verificar nuestro comportamiento, si tu perro lo ha hecho desde que llegó a casa y tu respuesta es acariciarlo, decirle palabras alentadoras, jugar con él, etc., entonces estás recompensando a tu perro, has estado reforzando esa conducta.

Debes determinar si realmente quieres corregir la conducta, porque si un día te parece gracioso y otro lo reprendes, entonces confundirás al perro y no corregirás la conducta. Debes ser constante y paciente para obtener resultados.

Pasos a seguir para lograr evitar esa conducta:

  • Si tu perro brinca hacia ti y te haces para atrás le estas dando más espacio al perro y lo invitas a jugar. Cuando veas que va a brincar hazte para adelante o inclínate reduciendo el espacio sin decir palabra alguna. Entenderá que no hay espacio para que brinque.
  • Cuando llegues de la calle o entre alguna visita dile que lo ignore totalmente, permitan que pasen unos minutos para que se calme y entonces podrán hacerle caso pero no te muestres efusivo porque lo vuelves a alterar.
  • Enséñalo a permanecer sentado, hasta que tú le indiques que se pare. Una forma sencilla de enseñarlo a sentarse es con premios, muéstrale que tienes uno en tu mano, cuando lo vea y preste atención, tu mano dirígela hacia su cola tranquilamente, el perro tendrá que sentarse para ver hacia donde llevas el premio, en el momento preciso que se siente dale el premio y felicítalo. Repite el proceso varias veces hasta que no necesites llevar tu mano hacia su cola para que se siente.
  • No lo enseñes con castigos y gritos. Utiliza premios (puede ser afecto o un mini pedazo de salchicha de pavo baja en grasa) para dárselos cuando realice la conducta deseada.
  • Si hace el intento de brincarte dale la espalda y acarícialo hasta que se calme, explícales a las visitas que lo hagan cuando lleguen a tu casa o alguien intente acariciarlo en sus paseos.

Lo más importante es ser constante y muy paciente.

¿Cómo ejercitar a mi perro mentalmente?

MyPOPI Ejercitar mentalmente a mi perro

Los perros no solamente deben ser estimulados físicamente, también mentalmente.

De esta forma tendremos un perro equilibrado y feliz, podrá relacionarse sin ningún problema con otros perros y se sentirá más unido a nosotros.

Podemos lograr que se ejerciten mentalmente con juegos creativos, estos son todos aquellos que hacen que el perro tenga que pensar para resolver el problema,  ayudan a su desarrollo mental, hacen que aprenda a desarrollar su capacidad cognitiva, además de que le sirve para relajarse pues se cansa mentalmente.

En este artículo hablaremos de algunos juegos que estimulan la inteligencia de nuestros peludos:

-Los juguetes llamados «kong» son excelentes para estimularlos poniendo dentro  premios como un poco de mantequilla de maní o croquetas.

-Puedes esconder algunos premios detrás de los muebles para que él los busque. Los premios no deben rebasar la recomendación diaria.

-Puedes jugar escondidillas con él dentro de casa y llamarlo para que te busque. (Es conveniente que sea en casa porque en un parque podría irse  en dirección contraria y perderse o correr pudiendo tener un accidente).

-En una botella de plástico vacía y sin tapa poner sus croquetas o premios para que busque la forme de sacarlos.

-Meterle premios en una caja vacía de cartón y cerrarla también lo mantendrá entretenido.

– Cuándo salga a su paseo diario permítele oler para estimularlo.

Las caricias que más gustan a nuestros perros

MyPOPI Las caricias que más gustan a nuestros perros

Es muy común que en cuanto se nos acerca un perro lo primero que hacemos es acariciarle la cabeza, pero debemos saber que a ellos no les gusta, para ellos es una señal de dominio. Tal vez a nuestros perros ya los tenemos acostumbrados y podemos pensar que no les molesta, pero a un perro desconocido no es conveniente hacerlo.

Hay otras caricias que disfrutan mucho nuestros perritos y que son más afectuosas como:

  • Acariciar con las yemas de los dedos las mejillas
  • Caricias bajo las mandíbulas
  • Acaríciales el pecho
  • Detrás de las orejas
  • Dar masaje en la espalda
  • Rascar el cuello

Trastornos de comportamiento

MyPOPI Trastornos de comportamiento

Durante la convivencia entre perros y seres humanos surgen a veces algunas dificultades, producto del comportamiento de los animales.

Estas dificultades se denominan problemas de conducta. Sin embargo, esta definición muchas veces no es compatible con la realidad.

El hecho de que el comportamiento de un perro no sea del agrado de su dueño o que le cause algunos problemas, no significa necesariamente que la conducta sea anormal o que se trate de un verdadero trastorno de conducta, sino más bien comportamientos normales para el perro pero indeseables para su dueño.

En general, muchos de los comportamientos indeseables que presentan los perros son reacciones normales ante diversas situaciones conflictivas que les plantean sus propietarios.

Veamos un ejemplo. Ringo era un cachorro de siberian husky al cual su propietario solía dejar mucho tiempo solo durante el día, ya que trabajaba más de diez horas diarias. Como Ringo se aburría sobremanera, solía romper diversas cosas. De regreso al hogar, su dueño lo castigaba por su mala conducta. Hasta que un día Ringo, mediante un gruñido, le demostró a su ocupado propietario que no toleraría ser castigado nuevamente. Esto fue suficiente para que la persona en cuestión solicitase una entrevista.

Resultó algo difícil convencerlo de que Ringo no tenía ningún problema de conducta sino que en realidad era él quien tenía un problema por la conducta de su perro, provocada por una situación que era incompatible con las necesidades del animal. Fue así como el contratar a un paseador de perros y el brindarle a Ringo objetos alternativos aptos para su destrucción solucionaron el problema.

Por supuesto que muchas conductas indeseables pueden ser verdaderamente anormales y además tener su origen en trastornos orgánicos de diversa índole. Si un perro comienza a orinar dentro de la casa por producir una mayor cantidad de orina a causa de una diabetes mellitus, su dueño no resolverá el problema a menos que un médico veterinario implemente un tratamiento para esta enfermedad.

Cuando un perro presenta un comportamiento indeseable para su dueño resulta entonces imprescindible diagnosticar si ese problema se debe a un comportamiento normal o anormal del animal. La consulta al médico veterinario o a un especialista en comportamiento animal será de vital importancia, ya que nadie mejor que ellos para determinarlo.

Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis
Comportamiento animal
Buenos Aires – Argentina.