Tag Archives: conducta

¿Por qué mi perro come pasto?

comer_pasto

Seguramente alguna vez te lo has preguntado y probablemente también has escuchado varias versiones del por qué. No es que sea anormal que lo coman sin embargo no es recomendable.

La primer razón es por una dieta escasa de nutrientes, los perros la buscan en el pasto. Muchas croquetas comerciales están lejos de estar balanceadas para las necesidades de los perros. Los más recomendable es preguntar al veterinario por el alimento más adecuado y que se ajuste a tu presupuesto.

La segunda razón es cuando tienen gastritis o algún malestar estomacal comen pasto para sentir mejoría. No es que se purguen como comúnmente se dice, sino que asocian que alguna vez al sentirse mal del estómago comieron pasto, vómito y su malestar disminuyo. No quiere decir que el pasto sea bueno para el estómago, vomitan porque el pasto les produce una irritación en el tracto digestivo.

La tercer razón es por estrés si tu perro pasa mucho tiempo solo, no le dedicas suficiente tiempo y no sale a pasear diario, tiene exceso de energía. Cuando presenta conductas un tanto obsesivas como ingerir pasto descarga un poco su ansiedad.

En cualquiera de los casos no es bueno que lo hagan, si tu perro es insistente en comer es conveniente que acudas con su veterinario para que te indique la causa.

¿Les afecta que coman pasto?

El riesgo de que coman pasto es porque tiene muchos parásitos que se van al organismo de tu perro y le causan mucho daño. Otra desventaja es que el pasto la mayoría de las veces tiene pesticidas que también son muy dañinos para los perros.

¿Tu perro le teme a los cohetes y ruidos fuertes?

¿Tu perro le teme a los cohetes y ruidos fuertes?

Este tema nos puede parecer exagerado o chistoso pero para tu perro puede ser fatal, al grado de poner en riesgo su vida. Algunos perros suelen presentar desde miedo y estrés hasta una ansiedad intensa que tenga como consecuencia la muerte.

Los cohetes, truenos y balazos son algunos de los ruidos que los hacen esconderse debajo de la cama, temblar, ladrar con mucha insistencia o tener una crisis de pánico donde rompen cosas, salen desesperados a la calle, se avientan por las ventas, etc.

¿Cómo podemos ayudar a nuestros perros a no presentar esta crisis?

Antes que nada, nunca lo regañes por romper cosas o intentar huir debido a sus crisis porque lo único que causaras es que su temor aumente, además de estresarse por los ruidos se estresará por el miedo a que lo regañes.

1.- Identifica el ruido que le provoca estrés o miedo. Una vez que lo tengas identificado, en el momento que lo escuches trata de evitar que tu perro entre en pánico con distractores como darle inmediatamente un alimento que disfrute mucho (un trozo pequeño de salchicha de pavo baja en grasa o una cucharadita de mantequilla de maní) o juega con él con algo que lo entretenga mucho. Procura hacerlo siempre que escuches los ruidos para que poco a poco relacione los ruidos con algo positivo y entonces en lugar de preocuparse por los ruidos estará atento a que le des algo rico o juegues.

2.- También trata de que los ruidos dejen de tener importancia para él, acostumbrándolo a ellos. Esto lo puedes hacer consiguiendo una grabación de los ruidos que lo afectan, pónselos con un volumen bajo y mientras hagan una actividad que disfrute mucho o dale un premio siempre y cuando no reaccione alterado; sube el volumen gradualmente y prémialo si se encuentra tranquilo.

Es muy importante que no lo premies o mimes cuando esté atemorizado porque si no estarás diciéndole que tiene razón en ponerse así y lo vera como un incentivo.

3.- Si tu perro sigue teniendo crisis de pánico después de probar lo anterior, llévalo con su veterinario para que le recete de ser muy necesario un calmante para esos momentos.

¿Cómo educo a mi perro para ir al baño?

Orina  y defeca en cualquier lugar

Este es un tema que a muchas personas les inquieta y sobre todo lo creen muy complicado, pero es más fácil de lo que crees. Lo más importante para tener éxito son la paciencia, constancia y dedicarle tiempo, una vez que tu perro aprenda será muy raro que haga fuera de su lugar.

El que tu perro sea adulto no impide que pueda aprender, la ventaja de los perros adultos sobre todo si adoptas es que ya saben controlarse para ir al baño y muchas veces ya saben ir a algún lugar determinado.

Pasos a seguir

1.- Antes que nada debes cerciorarte de que no tiene ningún problema de salud que le impida controlarse para defecar u orinar, acude con su veterinario para mayor seguridad.

2.- Debes establecer horarios de comidas y respetarlos rigurosamente. Esto te ayudará a identificar los horarios en que quiere ir al baño

3.- Observa a tu perro e identifica cuando quiera ir al baño, esto deberá ser discretamente para que no se sienta vigilado porque entonces se sentirá incómodo y no hará hasta que te descuides.

4.- Una vez que identificaste su comportamiento cuando quiere ir al baño,  llévalo al lugar donde quieres que haga y dile la “BAÑO”  para que comience a relacionar la palabra con el hábito. Una vez que hizo prémialo diciéndole “Muy bien o Buen perro” al mismo tiempo que lo acaricias, puedes reforzar al mismo tiempo con una galleta para perro pero siempre mide las porciones sino terminará con sobre peso.

5.-  jamás lo regañes cuando ya se hizo y no te diste cuenta en el momento porque se confundirá ya que él no sabe porque lo regañas simplemente notará que estás molesto por tu tono.

6.-Si lo cachas haciendo dile “NO” firmemente y de inmediato llévalo al lugar indicado, aunque ya no haga prémialo y háblale en tono muy amable, poco a poco asociará el lugar y la palabra.

7.- Mientras se encuentra en el proceso  de aprendizaje  te recomendamos dejarlo en un lugar cómodo, con buena temperatura, agua limpia, un espacio para ir al baño y juguetes seguros mientras se encuentre solo para no se haga en lugares prohibidos.

¿Cómo puedes detectar que quiere ir al baño?

Generalmente los perros cuando quieren hacer olfatean con insistencia en varios puntos buscando el mejor lugar y cuando lo encuentran se pondrán en posición de orinar o defecar.

Tip Importante:

El lugar que determines para que vaya al baño deberá estar lejos del lugar donde come y duerme ya que al contrario de lo que se cree son muy limpios.

-Recuerda ser muy paciente y constante-

La llegada de un bebé a casa

llegada-de-un-bebeCon la llegada de un bebé a muchos les surge la duda si será conveniente conservar al perro, cuestionamiento que jamás debería de considerarse. Por supuesto que cambiarán muchas cosas pero no tiene por qué cambiar para mal, el perro puede ser un excelente amigo y compañero del niño. Además es importante considerar que la compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos, sufren menos estrés y realizan más actividad física.

¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?

Si el perro está acostumbrado a dormir en tu cama, ese hábito deberá cambiar, eso no quiere decir que lo lleves a la azotea o lo aísles a un patio, es simplemente que su dormitorio cambiará de lugar. Debes procurar que el nuevo sitio sea agradable para él.

Es conveniente que observes cómo se comporta tu perro con los niños y con otros perros, si lo notas agresivo, es recomendable acudir con un etólogo para que te oriente en cómo corregir ese comportamiento y te facilite la interacción del perro con el bebé.

Es muy probable que con la llegada del bebé, el perro se sienta celoso, por eso debes acostumbrarlo poco a poco a su presencia. Cuando nazca, mientras se encuentra en el hospital, lleva alguna prenda que el bebé haya utilizado a la casa para que tu perro se familiarice con el olor.

Una vez que el bebé llegue a casa debes permitir al perro olerlo pero siempre con precaución sobre todo con su cara y manos.

Datos importantes que debes saber

-No aísles al perro del bebé

-Nunca dejes al perro solo con el bebé mientras no estés seguro de su respuesta

-No regañes al perro por quererlo oler

-Es muy posible que tu perro rompa cosas en la casa por aburrimiento o por llamar la atención

-Procura ser paciente y dedicarle tiempo donde sólo tú y el perro convivan

-Intégralo a las actividades familiares

-Enseña a tu hijo a respetar y a cuidar al perro

-Cuando el niño ya pueda interactuar con el perro no los dejes solos porque los niños sienten curiosidad y podría pellizcar o arañar al perro y el perro podría tratar de defenderse y no porque sea agresivo

-A su vez enseña al perro a cuidar del niño y que sepa que también lo debe respetar

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

Al igual que nosotros, los perros también pueden padecer depresión; la muerte de su compañero de juego, la muerte de su humano, cambios de casa o un cambio drástico en la familia como la llegada de un bebé, la pueden causar.

Debemos ser cuidadosos en observarlo, detectar cambios e incluso llevarlo con el veterinario para descartar padecimientos, porque podríamos confundir el problema psicológico con algún otro problema físico.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • No tiene interés por las actividades que normalmente disfrutaba (paseos, juegos)
  • Mucho sueño
  • Cuando llegas a casa no sale corriendo a recibirte
  • Gime más de lo normal

Tratamiento

También los perros son tratados con medicamento cuando ya es una depresión fuerte y otros métodos han sido insuficientes, estos solamente pueden ser recetados por un veterinario.

Antes de que sea necesario medicar intenta lo siguiente:

  • Pasa más tiempo de lo acostumbrado con él
  • Dale paseos más largos
  • Cuando lo notes feliz, prémialo pero no utilices los premios para que se ponga contento porque podría confundirse y entender que su conducta depresiva hace que tú le des premios, entonces tomará esa actitud permanente para ser premiado.
  • Dale un juguete diferente a los que tiene
  • Busca formas divertidas de darle su alimento
  • Permite que juegue con otros perros
  • Llévalo a conocer otros parques
  • Si generalmente pasa mucho tiempo solo en casa, llévalo a una guardería de ser posible o déjale en casa radio encendido con música clásica.

Perros Dominantes

Perros Dominantes

Desde siempre hemos escuchado que el antepasado del perro es el lobo, por lo que no es de extrañarnos que nuestros perros sigan el mismo patrón de comportamiento. Los lobos cuentan con un líder de la manada, el cual se encuentra en un lugar privilegiado para ser el  primero en escoger el espacio de descanso, en ser el primero en alimentarse y en el aspecto sexual también. Lo mismo pasa con los perros, existe el líder de la manada (dominante) y los subordinados (sumisos).

En la familia hacen lo mismo con todos los miembros (humanos perros y gatos). Este comportamiento es normal pero depende de nosotros que esta conducta no se convierta en un problema.

Este proceso comienza desde que son cachorros, además de traerlo por herencia, la madre influirá en quien será sumiso o dominante y posteriormente nos corresponde  continuar con este proceso. Para empezar debemos enseñarlo que él se encuentra en el nivel más bajo de jerarquía en cuanto a los miembros de la familia se refiere, ya que no podemos ni debemos influir en las jerarquías en la convivencia con los demás perros de la casa u otros lados; lo que no debemos permitir es que sea agresivo, que no es lo mismo que ser líder.

¿Cómo podemos evitar que se convierta en un perro dominante con nosotros?

  • No dejar que él decida cuándo acariciarlo, nosotros decidimos en qué momento lo hacemos y cuando paramos.
  • De igual forma en el juego, nosotros decidimos cuándo comienza el juego y cuándo termina.
  • En la hora de comer no darle de nuestros alimentos.
  • No permitirle que se duerma en la cama porque es nuestro espacio
  • No dejar que se apropie de muebles o espacios
  • No permitir que nos gruña, debes acostumbrarlo que te vas a acercar a su plato cuando esté comiendo
  • Acostumbrarlo a recibir órdenes por lo menos las básicas como sentado y quieto
  • Jamás permitirle que nos monte por más gracioso que nos parezca
  • No permitir que se suba en nosotros cuando él quiera, nosotros le indicamos cuándo

Esto no quiere decir que maltratamos al perro, le estamos dando educación y sobre todo le estamos enseñando que nosotros somos el líder y así no se sentirá confundido al permitirle algunas cosas y en otras que causen problemas reprenderlo, además de que necesitan sentirse protegidos por el líder, esto les genera seguridad. Es importante que no utilices agresión o infundirle temor para evitar conductas, lo que tienes que enseñarle es respeto hacia el líder.

¿Cómo educar a tu perro a no pedir o robar comida en la mesa?

¿Cómo educar a tu perro a no pedir o robar comida en la mesa?

Seguramente les ha pasado que se sienta la familia a comer y nuestro perro está en primera fila esperando probadas, nos pone una cara tierna y nos mira como si tuviera tres días sin comer y seguramente alguien de la familia le da, si no es que todos, porque nos conmueve su mirada o tenemos la creencia de que se le antojo y hasta nos parece chistoso. Pero el problema viene cuando dejamos nuestra comida en la mesa y no hay nadie para vigilar y nuestro peludo se la roba o tenemos visitas y nuestro perro los molesta para que le den comida, entonces es cuando ya no nos hace gracia y regañamos al perro por algo que nosotros le enseñamos y además reforzamos muchas, muchas veces.

En primer lugar es injusto regañar al perro por algo que le hemos enseñado y reforzado, entonces comencemos por quitarnos la costumbre de darle de nuestra comida.

Pero ¿Cómo lo educo para que ya no me pida de mi comida?

1.- Su cara tierna y de “dame por favor” no debe hacer que cedas.

2.-Ponganse de acuerdo toda la familia para que nadie le siga dando, de lo contrario para el perro va a resultar muy difícil, incluso hasta complicará más las cosas si uno de la familia lo sigue reforzando.

3.-Cuando te pida ignóralo, por más que ladre o te rasque con su pata.

4.-Si dejamos de reforzar este mal comportamiento el perro se aburrirá y en un par de semanas dejará de pedirte comida en la mesa.

5.-Si se porto bien no pidiendo comida mientras estabas en la mesa puedes darle un premio pero alejándote de la mesa, incluso se lo puedes poner en su plato.

6.-Una vez que deje de pedir comida en la mesa, se olvidará también de robar alimentos mientras te descuidas, siempre y cuando lo tengas bien alimentado.

Algunas veces no nos piden comida sino atención, por ejemplo: vas llegando de trabajar y te sientas a cenar y tu perro te ladra o se te sube, etc., ahí lo que pide es que le hagas caso.

El que tu perro reciba probadas de tu comida, además de ser un mal hábito para el perro, también le puede traer consecuencias de salud, como subir de peso, sarro en los dientes y mal aliento, además de que varios de nuestros alimentos son dañinos para ellos.