Tag Archives: cuidados

La llegada de un bebé a casa

llegada-de-un-bebeCon la llegada de un bebé a muchos les surge la duda si será conveniente conservar al perro, cuestionamiento que jamás debería de considerarse. Por supuesto que cambiarán muchas cosas pero no tiene por qué cambiar para mal, el perro puede ser un excelente amigo y compañero del niño. Además es importante considerar que la compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos, sufren menos estrés y realizan más actividad física.

¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?

Si el perro está acostumbrado a dormir en tu cama, ese hábito deberá cambiar, eso no quiere decir que lo lleves a la azotea o lo aísles a un patio, es simplemente que su dormitorio cambiará de lugar. Debes procurar que el nuevo sitio sea agradable para él.

Es conveniente que observes cómo se comporta tu perro con los niños y con otros perros, si lo notas agresivo, es recomendable acudir con un etólogo para que te oriente en cómo corregir ese comportamiento y te facilite la interacción del perro con el bebé.

Es muy probable que con la llegada del bebé, el perro se sienta celoso, por eso debes acostumbrarlo poco a poco a su presencia. Cuando nazca, mientras se encuentra en el hospital, lleva alguna prenda que el bebé haya utilizado a la casa para que tu perro se familiarice con el olor.

Una vez que el bebé llegue a casa debes permitir al perro olerlo pero siempre con precaución sobre todo con su cara y manos.

Datos importantes que debes saber

-No aísles al perro del bebé

-Nunca dejes al perro solo con el bebé mientras no estés seguro de su respuesta

-No regañes al perro por quererlo oler

-Es muy posible que tu perro rompa cosas en la casa por aburrimiento o por llamar la atención

-Procura ser paciente y dedicarle tiempo donde sólo tú y el perro convivan

-Intégralo a las actividades familiares

-Enseña a tu hijo a respetar y a cuidar al perro

-Cuando el niño ya pueda interactuar con el perro no los dejes solos porque los niños sienten curiosidad y podría pellizcar o arañar al perro y el perro podría tratar de defenderse y no porque sea agresivo

-A su vez enseña al perro a cuidar del niño y que sepa que también lo debe respetar

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

Al igual que nosotros, los perros también pueden padecer depresión; la muerte de su compañero de juego, la muerte de su humano, cambios de casa o un cambio drástico en la familia como la llegada de un bebé, la pueden causar.

Debemos ser cuidadosos en observarlo, detectar cambios e incluso llevarlo con el veterinario para descartar padecimientos, porque podríamos confundir el problema psicológico con algún otro problema físico.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • No tiene interés por las actividades que normalmente disfrutaba (paseos, juegos)
  • Mucho sueño
  • Cuando llegas a casa no sale corriendo a recibirte
  • Gime más de lo normal

Tratamiento

También los perros son tratados con medicamento cuando ya es una depresión fuerte y otros métodos han sido insuficientes, estos solamente pueden ser recetados por un veterinario.

Antes de que sea necesario medicar intenta lo siguiente:

  • Pasa más tiempo de lo acostumbrado con él
  • Dale paseos más largos
  • Cuando lo notes feliz, prémialo pero no utilices los premios para que se ponga contento porque podría confundirse y entender que su conducta depresiva hace que tú le des premios, entonces tomará esa actitud permanente para ser premiado.
  • Dale un juguete diferente a los que tiene
  • Busca formas divertidas de darle su alimento
  • Permite que juegue con otros perros
  • Llévalo a conocer otros parques
  • Si generalmente pasa mucho tiempo solo en casa, llévalo a una guardería de ser posible o déjale en casa radio encendido con música clásica.

¿Qué es el Coronavirus Canino?

Coronavirus canino

Es una enfermedad infecciosa viral contagiosa de curso agudo, es un virus muy parecido al parvovirus, tanto en los síntomas como en los efectos, afecta a los perros de todas las edades pero principalmente a los cachorros. Su periodo de incubación es de 24 a 36 horas.  Si es tratada a tiempo, lo normal es que el perro sobreviva y sin secuelas. La tasa de mortalidad es baja pero no por ello debemos dejar de vacunar.

Síntomas:

-Anorexia

-Temperatura de hasta 40ºC

-Diarrea con sangre

-Deshidratación

-Vómito

-Falta de apetito

Prevención:

Como prevención se aplican las vacunas a los cachorros de acuerdo al cuadro de vacunación que te indique su veterinario y se debe tener higiene en los accesorios del perro.

Di NO al abandono

MyPOPI - NO al abandono

México es el país con mayor población de perros en Latinoamérica, pero ni la mitad de ellos cuenta con un hogar, según las estadísticas de la Secretaria de Salud del D.F., aproximadamente 18 mil perros se pierden o son abandonados por sus dueños cada año, los cuales terminan en la calle sufriendo hambre y maltrato o en el antirrábico para ser sacrificados de la manera más cruel. Estas cifras son alarmantes y nos deben poner en alerta.

MyPOPI pretende brindar a los dueños conocimiento canino para poder entender mejor a sus perros y que a su vez puedan tener una mejor relación, dejando de ser el abandono una opción.

Hagamos juntos una campaña en contra del abandono.

¡Si estás en contra del abandono y además no quieres que sea una opción para nadie, comparte, seguramente un perrito te lo agradecerá!

Cuando la gente compra un cachorro lo ve muy bonito porque  está chiquito y gracioso, lo ve como un peluche más que puede tener en casa, no reflexiona que es un ser vivo que siente y tiene necesidades. Tener un perro en casa es una responsabilidad, requiere de un espacio, comida, atención médica, paseos, juegos y educación.

Justamente por falta de educación es que existe tanto abandono, en cuanto el perro comienza a crecer sin ningún tipo de atención, el comportamiento se vuelve molesto para el humano. Si el perro rompe, muerde, se hace por toda la casa, etc., es porque se encuentra en un estado de ansiedad por falta de atención. Tomemos conciencia que no debemos tener un perro si no se tiene el tiempo y el compromiso de educarlo y si ya lo tienes sé responsable y dedícale tiempo y educación. No te vayas por lo más fácil y cruel (echarlo a la calle o llevarlo al antirrábico).

¿Cómo saber si mi perro tiene pulgas y cómo evitarlas?

MyPOPI ¿Cómo saber si mi perro tiene pulgas y cómo evitarlas?

Con la temporada de calor hay aumento de parásitos externos como las pulgas, estos se alimentan de la sangre de tu perro a través de la piel y pueden provocarle mucho daño. Mientras están ingiriendo sangre, las pulgas liberan saliva en la herida para evitar la coagulación de la sangre. La saliva contiene sustancias irritantes que provocan la picazón. Algunos perros pueden tolerar las picaduras de pulgas, otros pueden ser muy sensibles y causarles verdaderas molestias.

¿Mi perro tiene pulgas?

  • La primer señal de que tu perro tiene pulgas es rascarse son insistencia e incluso intentar morderse la piel.
  • Otra señal es observar pequeños puntos negros en el pelo y la piel, que a mojarse se ven rojizos; estos son eses de las pulgas y se ven rojizas porque es sangre que comen de nuestros perros.

Es importante revisar a nuestros perros cuando se rascan con insistencia porque puede ser que la comezón la causen las ronchas provocadas por las pulgas.

Para identificar es importante que lo cepilles con un cepillo especial para pulgas, revises la piel y el cepillo. Si ya detectaste las pulgas es conveniente que lo lleves al veterinario para que le de un baño que acabe con ellas y te indique el tratamiento a seguir. Mientras tanto limpia muy bien los espacios donde tu perro acostumbra dormir.

Prevención:

  • Es recomendable aplicar una pipeta antipulgas a tu perro, regularmente tienen una duración efectiva de tres meses. Pregunta a tu veterinario cual es la indicada para tu perro de acuerdo al peso y tipo de piel.
  • Limpia y aspira frecuentemente los lugares donde tu perro acostumbra acostarse, procura de ves en cuando sacarlos al sol.
  • Cepilla con mucha frecuencia a tu perro para evitarlas y darte cuenta del estado de su piel y lava muy bien el cepillo
  • Mantén tu jardín podado y limpio para evitar que puedan vivir y reproducirse.

Picaduras de insectos a nuestros perros

MyPOPI - Picaduras de insectos a nuestros perros

Con la llegada de la primavera nuestros perros están más expuestos a las picaduras de insectos. Estos pueden provocar reacciones alérgicas y graves problemas de salud.

Los insectos más temidos son las avispas, garrapatas, abejas, etc. que pueden provocar incluso la muerte de nuestro perro si este fuese alérgico. Hasta la picadura de una abeja o un mosquito podría provocar el fallecimiento o la trasmisión de otras enfermedades. Sin embargo también se debe cuidar de las pulgas ya que muchos perros pueden presentar alergias y enfermedades gastrointestinales.

¿Cómo saber si nuestro perro fue picado por algún insecto?

Nuestro perro se frotará el hocico  y los ojos con el suelo, las paredes o con sus patas o tal vez tendrá la cara inflamada y presentará enrojecimiento de orejas y panza, lagrimeos y salivación. En razas de pelo corto podrás darte cuenta si tiene pequeños bultos en el cuerpo. En cuanto notes estos síntomas lleva de inmediato a tu perro con su veterinario.

En esta temporada extrema precauciones para evitar que tu perro sea picado. Para evitar pulgas y picaduras de mosquitos acude con tu veterinario para que te indique el producto más conveniente para tu perro, además de aspirar y limpiar muy bien los lugares donde tu perro acostumbra acostarse.

Fuentes: facilisimo.com y El gran libro del perro, Andreas Hofer