Tag Archives: educar

¿Cómo educo a mi perro para que no se jale en los paseos?

beagle

Este es uno de los problemas más comunes y la mayoría de las veces se debe a que nosotros reforzamos esta conducta desde que son cachorros, les permitimos que se jalen durante los paseos y éste aprende que la forma única y correcta de avanzar es jalando de la correa. Día a día le reforzamos dicha conducta porque cuanto más jala nosotros tiramos más de la correa hacia atrás y cuando ya son más grandes se complica porque jala más fuerte y ante la menor provocación. Así que para cambiar esa conducta siempre que se jale deberás parar y no avanzar hasta que aprenda que jalando no conseguirá avanzar.

Pasos a seguir:

  1. Antes de salir de la casa debes pedirle que se siente para bajar su excitación al ver la correa. Si notas que no se calma puedes esperar 5 ó 10min. con la correa puesta a que disminuya su ansiedad.
  2. Dale la orden con voz firme de que te siga: “Toby Vamos”.
  3.  En el primer jalón detente y no avances hasta que tu perro deje de tirar de la correa, una vez que afloje la correa camina.
  4. Si tu perro vuelve a jalar detente, evita jalar la correa porque estarás reforzando la conducta de tirar la correa y el ejercicio no servirá. Una vez que deje de jalar y se relaje vuelve avanzar.

Probablemente jale más cuando vea algo que llame su atención como otro perro o gato e incluso un pájaro; procura anticiparte a que reaccione y tire de la correa llevándolo hacia otro lado mientras se encuentra en el proceso de aprendizaje. Una vez que aprenda a no jalar no evites que huela a otros perros, es importante para ellos socializar.

Algo muy importante para tener éxito es ser paciente, constante y llevar a cabo este ejercicio durante varios paseos hasta que aprenda que al jalar no consigue nada y sin jalar le permites caminar y oler a su gusto.

¿Cómo educo a mi perro para ir al baño?

Orina  y defeca en cualquier lugar

Este es un tema que a muchas personas les inquieta y sobre todo lo creen muy complicado, pero es más fácil de lo que crees. Lo más importante para tener éxito son la paciencia, constancia y dedicarle tiempo, una vez que tu perro aprenda será muy raro que haga fuera de su lugar.

El que tu perro sea adulto no impide que pueda aprender, la ventaja de los perros adultos sobre todo si adoptas es que ya saben controlarse para ir al baño y muchas veces ya saben ir a algún lugar determinado.

Pasos a seguir

1.- Antes que nada debes cerciorarte de que no tiene ningún problema de salud que le impida controlarse para defecar u orinar, acude con su veterinario para mayor seguridad.

2.- Debes establecer horarios de comidas y respetarlos rigurosamente. Esto te ayudará a identificar los horarios en que quiere ir al baño

3.- Observa a tu perro e identifica cuando quiera ir al baño, esto deberá ser discretamente para que no se sienta vigilado porque entonces se sentirá incómodo y no hará hasta que te descuides.

4.- Una vez que identificaste su comportamiento cuando quiere ir al baño,  llévalo al lugar donde quieres que haga y dile la “BAÑO”  para que comience a relacionar la palabra con el hábito. Una vez que hizo prémialo diciéndole “Muy bien o Buen perro” al mismo tiempo que lo acaricias, puedes reforzar al mismo tiempo con una galleta para perro pero siempre mide las porciones sino terminará con sobre peso.

5.-  jamás lo regañes cuando ya se hizo y no te diste cuenta en el momento porque se confundirá ya que él no sabe porque lo regañas simplemente notará que estás molesto por tu tono.

6.-Si lo cachas haciendo dile “NO” firmemente y de inmediato llévalo al lugar indicado, aunque ya no haga prémialo y háblale en tono muy amable, poco a poco asociará el lugar y la palabra.

7.- Mientras se encuentra en el proceso  de aprendizaje  te recomendamos dejarlo en un lugar cómodo, con buena temperatura, agua limpia, un espacio para ir al baño y juguetes seguros mientras se encuentre solo para no se haga en lugares prohibidos.

¿Cómo puedes detectar que quiere ir al baño?

Generalmente los perros cuando quieren hacer olfatean con insistencia en varios puntos buscando el mejor lugar y cuando lo encuentran se pondrán en posición de orinar o defecar.

Tip Importante:

El lugar que determines para que vaya al baño deberá estar lejos del lugar donde come y duerme ya que al contrario de lo que se cree son muy limpios.

-Recuerda ser muy paciente y constante-

¿Cómo educar a tu perro a no pedir o robar comida en la mesa?

¿Cómo educar a tu perro a no pedir o robar comida en la mesa?

Seguramente les ha pasado que se sienta la familia a comer y nuestro perro está en primera fila esperando probadas, nos pone una cara tierna y nos mira como si tuviera tres días sin comer y seguramente alguien de la familia le da, si no es que todos, porque nos conmueve su mirada o tenemos la creencia de que se le antojo y hasta nos parece chistoso. Pero el problema viene cuando dejamos nuestra comida en la mesa y no hay nadie para vigilar y nuestro peludo se la roba o tenemos visitas y nuestro perro los molesta para que le den comida, entonces es cuando ya no nos hace gracia y regañamos al perro por algo que nosotros le enseñamos y además reforzamos muchas, muchas veces.

En primer lugar es injusto regañar al perro por algo que le hemos enseñado y reforzado, entonces comencemos por quitarnos la costumbre de darle de nuestra comida.

Pero ¿Cómo lo educo para que ya no me pida de mi comida?

1.- Su cara tierna y de “dame por favor” no debe hacer que cedas.

2.-Ponganse de acuerdo toda la familia para que nadie le siga dando, de lo contrario para el perro va a resultar muy difícil, incluso hasta complicará más las cosas si uno de la familia lo sigue reforzando.

3.-Cuando te pida ignóralo, por más que ladre o te rasque con su pata.

4.-Si dejamos de reforzar este mal comportamiento el perro se aburrirá y en un par de semanas dejará de pedirte comida en la mesa.

5.-Si se porto bien no pidiendo comida mientras estabas en la mesa puedes darle un premio pero alejándote de la mesa, incluso se lo puedes poner en su plato.

6.-Una vez que deje de pedir comida en la mesa, se olvidará también de robar alimentos mientras te descuidas, siempre y cuando lo tengas bien alimentado.

Algunas veces no nos piden comida sino atención, por ejemplo: vas llegando de trabajar y te sientas a cenar y tu perro te ladra o se te sube, etc., ahí lo que pide es que le hagas caso.

El que tu perro reciba probadas de tu comida, además de ser un mal hábito para el perro, también le puede traer consecuencias de salud, como subir de peso, sarro en los dientes y mal aliento, además de que varios de nuestros alimentos son dañinos para ellos.