Tag Archives: embarazo

¿Los bebés pueden desarrollar alergias a los perros?

image

Es común encontrarnos con papas que tienen miedo de que su bebé próximo a nacer desarrolle alergias a su perro, la gran sorpresa es que en la actualidad varios estudios han demostrado que los bebés que conviven su primer año con perros, son más saludables y menos propensos a sufrir de infecciones respiratorias, ya que esa convivencia fortalece el sistema inmunológico del bebé. Entre esos estudios se encuentra el realizado por el Hospital de la Universidad Kuopio en Finlandia, en este se estableció que los niños que tienen perro en casa eran más sanos que los niños que no tenían contacto con perros, presentando un 30% menos infecciones respiratorias como tos y rinitis, así como una reducción del 50% en infecciones del oído. Al contrario de lo que se pensaría sobre la cantidad de bacterias del perro con las que estaría en contacto el bebé; la variedad de microorganismos fortalece el sistema de defensas del bebé, reduciendo la probabilidad de padecer infecciones. Por lo tanto el nacimiento de un bebé ya no es una razón para abandono de perros.

Fuente: promocionesfarma.com

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.