Tag Archives: enfermedad

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

¿Sabes qué es la coprofagia?

coprofagia

a)      Por complicaciones de salud: como problemas con el páncreas, infecciones intestinales, síndrome de mala absorción, exceso de alimentos excesivamente grasos. Sin embargo en la mayoría de los casos estos padecimientos se presentan con otros síntomas además de la coprofagia.

b)      También puede ser por imitación. El perro puede hacerlo porque ha visto a otros perros comer heces o porque te haya visto recoger sus desechos.

c)       Por hambre. El hambre puede deberse a la mala calidad del alimento o porque en ocasiones nuestro de ritmo de vida nos obliga a darles alimento una vez al día o no establecemos rutinas de alimentación, por lo que nuestro perro podría necesitar más alimento. Si no es un alimento balanceado también le podría estar faltando algún nutriente. Este es uno de los motivos más recurrentes.

d)      Otra razón aunque no es muy común es por dominancia. Es cuando algunos perros muy sumisos se comen las heces de otro perro dominante que vive en la misma casa.

e)      Algunas madres también  pueden comerse las heces de sus crías ya sea para mantener el lugar limpio o por estimular la zona en sus cachorros.

f)       Algunos perros también lo pueden hacer por mantener limpio su lugar cuando están en un espacio reducido por varias horas.

g)      El motivo más frecuente es por llamar la atención.

Existen 3 tipos de Coprofagia

1.- Auto coprofagia: Es cuando el perro se come sus propias heces.

2.- La intraespecífica. Es cuando un animal ingiere la de otro de la misma especie.

3.- Interespecífica. Es cuando el animal se come la de otra especie.

¿Cuál es la solución?

-Antes que nada debes acudir al veterinario para determinar la causa.

-Dar al perro un alimento de buena calidad y la porción indicada para su peso dividida en dos porciones (mañana y noche).

-Estímulo mental y ejercicio físico.

-No dejar a perro solo por largos periodos.

-Jamás regañarlo cuando haga sus necesidades acercándole el hocico a sus heces.

-Existen algunos aditivos como remedios homeopáticos.

-Procura mantener limpio su espacio.

Utiliza un reforzamiento positivo

Cuando tu perro intente comer sus heces, llámalo para que  se acerque a ti y se distráelo lanzándole la pelota o su juguete favorito, se constante para que poco a poco olvide este mal hábito.

Consecuencias

Si el perro se come sus heces, el mayor problema es nuestra molestia pero si come la de otros animales podría ingerir parasitos, y en caso de que sean de gato podría contaminarse de toxoplasmosis.

¿Qué es el parvovirus y cómo prevenir a nuestros perros?

¿Qué es el parvovirus y cómo prevenir a nuestros perros?

Es un virus contagioso entre los perros y otros canidos muy temido, ya que con mucha frecuencia mueren los perros por este padecimiento. Se transmite mediante las heces de perros infectados o también puede encontrarse en superficies y objetos que han estado en contacto con las heces infectadas, como las suelas de zapato. Este virus es muy resistente a las condiciones ambientales, puede permanecer en él por más de cinco meses.

Prevención:

Las vacunas son muy efectivas aplicadas en el tiempo indicado, evitan el contagio de este terrible virus.

Cuando los cachorros no cuentan con las vacunas completas, jamás deberán llevarse donde haya habido un perro enfermo o haya muerte reciente por este virus.

Síntomas:

-Vómito

-Mucho decaimiento

-Deshidratación

-Diarrea con mal olor y puede presentarse con sangre

Los cachorros menores a seis meses son más susceptibles a contagiarse y es muy posible que no sobrevivan si llegaran a enfermarse.

Las razas más propensas a este virus son: Doberman, Springel spaniel inglés y Rottweiller.

¿Sabes qué es la Filariosis Canina?

gusano del corazón

Es mejor conocida como la enfermedad del Gusano del corazón y es un serio proceso parasitario transmitido por mosquitos  y producido por un gusano redondo y grande que vive en el lado derecho del corazón  y los pulmones, causando fallas cardíacas y respiratorias. Este gusano puede crecer hasta una longitud de 15 a 30 cm y en una infección extrema, se pueden encontrar más de 100 gusanos en un sólo perro causando la muerte.

¿Cómo se transmite?

Se transmite de un perro a otro mediante la picadura del mosquito. Cuando el mosquito chupa la sangre de un perro infectado se lleva consigo las microfilarias que son las crías que produce la hembra del gusano del corazón y que se encuentran circulando por la sangre. En un plazo de dos semanas estas crías se convierten en larvas listas para parasitar a otro perro.

Una vez dentro del torrente sanguíneo del perro, las larvas se van desarrollando hasta que emigran al corazón donde maduran y terminan de crecer, y al mismo tiempo producen gusanos inmaduros.
Los gusanos pueden vivir dentro del perro de cinco a siete años.

Los mosquitos los podemos encontrar en cualquier parte excepto en donde el clima es muy frío y  predominan en lugares cálidos.

Síntomas

Es una enfermedad difícil de diagnosticar durante los primeros seis meses, debido a que los perros no muestran señales de infección, sin embargo conforme la enfermedad avanza los perros infestados podrían presentar los siguientes síntomas: Tos, pérdida del apetito, dificultad para respirar y somnolencia, apatía general y colapso por insuficiencia cardíaca durante el ejercicio.

¿Cómo podemos prevenir a nuestro perro?

Se le da al perro una tableta masticable mensual que eliminara cualquier larva que exista de esta enfermedad quedando destruido el ciclo de vida del gusano. Este tratamiento no debe comenzarse sin antes asegurarse que no está infectado por el gusano del corazón, es decir que la larva ya maduro.
Si el perro resulta positivo, entonces el tratamiento es otro, la mayoría  de estos son costosos y algunos peligrosos.

-Consulta con su veterinario para que te oriente más sobre esta enfermedad.

¿Sabes qué es las Tos de las Perreras?

Infografia - ¿Sabes qué es la tos de las Perreras

Esta enfermedad es provocada por un virus muy contagioso que se propaga rápidamente en lugares donde tienen muchos perros como pensiones, guarderías, tiendas de mascotas, criaderos, etc., justamente por esta razón es que recibe el nombre de tos de las perreras pero su nombre real es traqueo- bronquitis infecciosa canina.

Es una enfermedad de las vías respiratorias altas que afecta a los perros de todas las edades. El pronóstico siempre es benigno. Si no se atiende a tiempo puede convertirse en una neumonía u otras patologías y en muerte en casos severos.

La enfermedad presenta los siguientes síntomas:

-Temperatura alta

-Anorexia

-Secreción nasal

-Tos

-Depresión

-Conjuntivitis

Esto lo puedes evitar si vacunas a tu peludo, cuando es cachorro se aplica a las 14 o 16 semanas y posteriormente una vez al año. No olvides tener más precaución si acostumbras llevar a tu perro a pensión o guarderías.

¿Qué es la torsión de estómago?

MyPOPI ¿Qué es la torsión de estómago?

Es una distensión del estómago en la que éste puede llegar a torcerse sobre sí mismo.

La torsión de estómago es un tema que todo dueño de un perro debe saber.Es una de las enfermedades más temidas por los dueños de razas grandes, si no se trata a tiempo puede causar la muerte. Los perros delgados y de pecho profundo tienen mayor predisposición a padecerla pero cualquier perro podría verse afectado.

El perro no puede descargar el contenido del estómago debido a que se encuentra retorcido de ambos extremos. La presión puede llegar a aumentar al grado de afectar otros órganos y provocar la muerte.

¿Cómo prevenir que nuestros perros sufran torsión de estómago o gástrica?

•Se debe evitar que haga grandes ingestas de alimento, es recomendable darle en dos raciones( mañana y noche). Si no come una de sus raciones no duplicar la siguiente.

•Si sólo se le puede dar una comida al día, rehidratarla ya que es más fácil el lavado gástrico con alimentos húmedos.

•No darle de comer a última hora de la noche.

• Se debe evitar cualquier ejercicio violento después de la comida hasta pasadas 3 horas, y en la hora anterior de la comida y bebida.

•No permitirle tomar grandes cantidades de agua cuando se encuentre excitado. Ni darle alimento en momentos de estrés o excitación.

•Si va a viajar en coche llevarlo en ayunas.