Tag Archives: heces caninas

Enfermedades causadas por las heces caninas

MyPOPI Enfermedades causadas por las heces caninas

Cuando vemos en las calles heces caninas adornando el pavimento, desde luego no pensamos que se trata de un campo minado, sino de la falta de educación de las personas que pasean a sus perros y no recogen los desechos de sus mascotas.

Pero el problema no se detiene al ver las heces, todo comienza si pisas una y percibes su aroma. Existe una enfermedades que se originan a partir de las heces de los animales, se llaman enfermedades  zoonóticas. Son de tipo parasitarias, producidas por quistes, huevos o larvas de protozoarios (organismos unicelulares) y gusanos. Estos parásitos penetran a nuestro organismo por ingestión de los huevos debido a la manipulación de calzados, juguetes, objetos, etc., que estuvieron en contacto con los excrementos.

Estas son algunas de las enfermedades más comunes:

GIARDIASIS
Se produce por la ingestión de quistes por vía feco-oral o por consumo de aguas y alimentos contaminados. En el ambiente, los quistes pueden sobrevivir semanas.

CRIPTOSPORIDIASIS
Se transmite por vía feco-oral, de persona a persona y, probablemente, a través del agua y alimentos. Hasta ahora, no existe ningún tratamiento eficaz en humanos.

TRICURIASIS
Enfermedad frecuente en niños pequeños que viven en condiciones de higiene deficiente. Se adquiere por la ingestión de huevos en el suelo.

AMEBIASIS
Se transmite por vía feco-oral y por la ingestión de aguas, frutas o verduras contaminadas por los quistes del parásito.

LARVA MIGRANS VISCERAL
Se produce por la ingestión de huevos de Toxocara canis que se encuentran en suelos contaminados por heces, y por la ingestión de legumbres y hortalizas contaminadas. Se presenta, principalmente, en niños pequeños (1 a 4 años). La larva migrans visceral, ocasiona lesiones de los tejidos internos del cuerpo o la piel; puede causar ceguera si las larvas llegan al área de los ojos.

LARVA MIGRANS CUTANEA
Es una infección con alto potencial letal producida por la absorción de larvas de Strongyloides stercolis a través de la piel, generalmente por los pies, debido a contaminación fecal del suelo. También se transmite por vía oral.

ANQUIOSTOMIASIS
Existen 5 especies de gusanos anquilostomas, tres de las cuales pueden estar en los perros. Se adquieren por absorción de las larvas a través de la piel, generalmente por los pies, en suelos contaminados por heces.

EQUINOCOCOSIS O HIDATIDOSIS
Esta es una enfermedad mortal para los humanos que se adquiere al ingerir productos contaminados con excrementos de perros o por contacto directo con las heces del animal infectado. Los perros y gatos adquieren el parásito consumiendo carne o pescado crudos o roedores infectados.

Bien es cierto que muchas no se transmiten por el contacto por las heces pero, hay otras muchas que sí. También es cierto que los sistemas veterinarios anticonceptivos y vacunas proporcionan hoy en día una seguridad tranquilizante, ¿pero conocemos a todos los perros que defecan en nuestro parque?

Pensemos en los más pequeños, que se arrastran por los suelos; pensemos en esos cachorros que inician su andadura y lo que no necesitan es afrontar enfermedades prematuras que los debilitarían; en nosotros mismos que seguramente más de una vez hemos tenido que limpiarnos nuestros zapatos de residuos que otros animales han dejado anteriormente por el abandono que impera en su propietario, de la misma forma que lo hemos hecho nosotros en veces anteriores y en general pensemos que es necesario y obligatorio realizar la recogida de deposiciones de nuestras mascotas.

Por lo pronto no debemos olvidar estas tres recomendaciones:

  • Las mascotas deben ser desparasitadas periódicamente.
  • Las mascotas deben ser vacunadas bajo supervisión veterinaria (anti-rábica,  antileptospirosis, etc), además de ser vacunados para sus patologías específicas.
  • El medio ambiente debe mantenerse saneado, evitando la acumulación de basura, para eso es necesario implementar botes o cajas especiales para las heces caninas.

El problema de las heces caninas

MyPOPI El problema de las heces caninas

El problema de las heces caninas en zonas públicas, tiene consecuencias negativas que abarcan diferentes áreas: ambientales, sociales, legales y sanitarias.

La primera impresión es crucial y es por eso que la contaminación ambiental visual causada por las heces en las calles afean la ciudad, dándole un aspecto descuidado y de poca higiene. Pero no es la única forma de contaminación causada por las heces, también está la contaminación ambiental olfativa: el olor de los excrementos resulta desagradable y molesto para las personas. Ocasiona disgustos en los peatones al pisar las heces, además de ser una posible vía de contagio de enfermedades.

Además de las enfermedades, las heces pueden causar accidentes debido a resbalones o caídas al momento de pisarlas.

Las heces en las calles son un lugar favorable para que las moscas coloquen sus huevos sobre ellas, a la vez que pueden convertirse en agentes transmisores de enfermedades, al transportar huevos de parásitos hacia los alimentos.

¿Qué medidas podemos tomar?

La solución es más sencilla de lo que parece. Podemos iniciar recogiendo las heces de nuestras mascotas y guardarlas en una bolsa. También podemos invitar cordialmente a los vecinos y a gente que veamos que sacan a pasear a sus perros. Es un trabajo en conjunto. MyPOPI invita a que mantengamos limpias las calles y alrededor de nuestros hogares.