Tag Archives: medio ambiente

La Rabia en los perros

MyPOPI La Rabia en los perros

La rabia es una enfermedad viral y mortal, que afecta a todos los animales de sangre caliente incluyendo al humano, provocando una poliencefalitis.

La rabia en los perros se transmite a través de la mucosa o heridas en la piel (generalmente provocadas por mordida). El virus de la rabia, una vez en el cuerpo, se replica en el músculo y de ahí se difunde al sistema nervioso, ya en el cerebro y en la médula espinal, se extiende a los nervios periféricos.

A pesar de ser una enfermedad poco frecuente en la clínica veterinaria de la ciudad, es de gran importancia en salud pública debido a que puede ser transmitida al humano (zoonosis). En las zonas rurales es más grave debido a que existen muchos animales salvajes como zorros, tejones, ratas de campo, etc. que pueden ser portadores de la enfermedad y transmitirla a animales de convivencia estrecha con el humano o a los animales de granja. En las ciudades sin campañas de vacunación los principales transmisores son los perros callejeros.

Cada año en el Distrito Federal se pierden o son abandonados 18 mil perros, los cuales terminan su vida en la calle, en refugios o en Centros Antirrábicos.

El 55% de los animales que están en los Antirrábicos o Centros de Control Canino son llevados por sus dueños, argumentando que no pueden cuidarlos o que son agresivos, por lo que son ellos mismos quienes solicitan su sacrificio. Sólo 1 de cada 10 animales en situación de calle que llegan a los Centros  Antirrábicos son reclamados por sus dueños.En el DF anualmente se atienden entre 16 y 18 mil personas por mordeduras de perros.

Se estima que en el país hay 19 millones de mascotas, 12 millones de perros y siete millones de gatos de los cuales, el 10% vive y defeca al aire libre. En la Ciudad de México hay un millón 200 mil perros, 120 mil viven y defecan en la calle.

Fuente: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol7/CVv7c12.pdf

http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=com_content&task=view&id=5457

En Coahuila las redes sociales evitan el sacrificio masivo de perros

MyPOPI En Coahuila las redes sociales evitan el sacrificio masivo de perros

La sobrepoblación de perros en las calles de  San Juan de Sabinas, Coahuila fue el blanco para el Ayuntamiento de esa región.

Dieron el inicio de una campaña de “exterminio” a todos los perros de la calle que aparentemente estaban causando problemas a la comunidad. A pesar de que en un principio la misma población fue quien denunció el asunto de los perros, otra parte de la comunidad protectora de animales se manifestó de inmediato. Fue en redes sociales donde empezaron los descontentos y las denuncias, gracias a esto evitan el sacrificio masivo de perros.

Tenemos que preguntarnos: ¿Es un problema ambiental tan peligroso como para asesinar a tanto perrito?

Compartimos la nota de Milenio Laguna:

«Los tiempos y herramientas, como las redes sociales, son diferentes y deben tomarse en cuenta para toda acción ya que se corre el riesgo de manifestaciones a favor y en contra, como fue el caso al circular en Facebook un video donde se muestra el trato a los perros previo a su sacrificio», explicó el funcionario.

Así lo explicó el director de Ecología, Luis Osvaldo Fuentes González, al dar a conocer que se obtuvo la asesoría de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de la región Carbonífera para definir el método de exterminio, él único permitido, basado en la norma oficial mexicana 033.

Admitió que los comentarios han sido más a favor y aunque aseguró no tener nada contra los animales también dijo que alguien debe hacer ese trabajo que le compete a la dirección a su cargo.

Sobre la procedencia del video, dijo no creer que haya sido tomado por el personal de la dependencia y señaló que ese día (el miércoles) se realizó un evento que concentró a gran cantidad de campesinos en las instalaciones de la feria donde se lleva a cabo el procedimiento de eliminación de las mascotas.

En cuanto al método para sacrificar a los perros expuso que, «consiste en colocar electrodos en la oreja, base del cráneo y rabo del animal, previamente humedecido y durante tres segundo aplicar una descarga eléctrica que mata el cerebro dejando insensible al animal y luego provocando un infarto».

Aunque reconoció que la acción puede sonar cruel, dijo que así lo marca la norma y está prohibido ofrecer a los perros bocados envenenados o aplicar solución inyectable, lo que negó se esté haciendo.

Fuentes González consideró que el tema ha sido politizado y al incrementar la cantidad de comentarios drásticos en las redes sociales, con cierto sesgo, pero muestra de democracia y ejercicio del derecho de estar o no en contra de la acción, la campaña fue suspendida temporalmente para retomarse a futuro mientras se investigan las demandas ciudadanas que señalan crueldad en el procedimiento que es el mismo que se aplica en Sabinas.

El funcionario citó en contraparte los problemas de salud que han tenido algunos ciudadanos, entre ellos niños por severos ataques de perros, que incluso pudieron haber provocado la muerte.

Agregó que el miércoles por la noche fue vandalizada la jaula con 27 perros en su interior, producto de los operativos realizados en diversas colonias los días martes y miércoles, «los animales fueron liberados y muchos se encuentran aun deambulando en los terrenos de la feria», aseguró.

Además de haber roto la malla ciclónica de la jaula, se dejaron mensajes ilegibles que se supone son alusivos al tema.

Cabe destacar que por ahora no hay demandas formales de organismos defensores de los animales, y al mismo tiempo es poca la cultura de la adopción con apenas tres casos en lo que va de la campaña.

Cuestionado sobre otras alternativas de eliminación de perros como campañas como la de promoción de esterilización, Osvaldo Fuentes citó que éstas son costosas, igual que si se fumigara contra la garrapata, de ahí que se haya optado por la eliminación a través del mencionado método.

Adelantó que la semana próxima iniciará una campaña para la captura de caballos sueltos y en marzo de descacharrización.

Fuente: http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ab86fbdced69ed292baff8cf5ac07ace

Esterilizar, otra ayuda al medio ambiente

MyPOPI Esterilizar, otra ayuda al medio ambiente

Como sabemos, hay una inmensa cantidad de perritos en la calle que no están esterilizados. Debido a que nadie los cuida ni está al pendiente de ellos tienen camadas constantemente, provocando una sobre población de perros de la calle.

Esto también es un problema para el medio ambiente, pues estos perritos viven en condiciones de higiene prácticamente nulas. No hay un control para sus vacunas, para la desparasitarlos y sus desechos se pueden ver por las banquetas, jardines, árboles y entradas de casas.

Debido a los acontecimientos de enero en Iztapalapa, diversas delegaciones iniciaron campañas de esterilización a perros, pero es importante también contemplar a los que viven en la calle. La Secretaria de Salud del Distrito Federal realiza esterilizaciones gratuitas a bajó costo, para más información llama a MASCOTATEL, te dirán cual es el centro más cercano a tu domicilio.

Tel: 51320900 ext. 1725 ó 1572

¡Hagamos conciencia esterilizando y difundiendo!

Enfermedades causadas por las heces caninas

MyPOPI Enfermedades causadas por las heces caninas

Cuando vemos en las calles heces caninas adornando el pavimento, desde luego no pensamos que se trata de un campo minado, sino de la falta de educación de las personas que pasean a sus perros y no recogen los desechos de sus mascotas.

Pero el problema no se detiene al ver las heces, todo comienza si pisas una y percibes su aroma. Existe una enfermedades que se originan a partir de las heces de los animales, se llaman enfermedades  zoonóticas. Son de tipo parasitarias, producidas por quistes, huevos o larvas de protozoarios (organismos unicelulares) y gusanos. Estos parásitos penetran a nuestro organismo por ingestión de los huevos debido a la manipulación de calzados, juguetes, objetos, etc., que estuvieron en contacto con los excrementos.

Estas son algunas de las enfermedades más comunes:

GIARDIASIS
Se produce por la ingestión de quistes por vía feco-oral o por consumo de aguas y alimentos contaminados. En el ambiente, los quistes pueden sobrevivir semanas.

CRIPTOSPORIDIASIS
Se transmite por vía feco-oral, de persona a persona y, probablemente, a través del agua y alimentos. Hasta ahora, no existe ningún tratamiento eficaz en humanos.

TRICURIASIS
Enfermedad frecuente en niños pequeños que viven en condiciones de higiene deficiente. Se adquiere por la ingestión de huevos en el suelo.

AMEBIASIS
Se transmite por vía feco-oral y por la ingestión de aguas, frutas o verduras contaminadas por los quistes del parásito.

LARVA MIGRANS VISCERAL
Se produce por la ingestión de huevos de Toxocara canis que se encuentran en suelos contaminados por heces, y por la ingestión de legumbres y hortalizas contaminadas. Se presenta, principalmente, en niños pequeños (1 a 4 años). La larva migrans visceral, ocasiona lesiones de los tejidos internos del cuerpo o la piel; puede causar ceguera si las larvas llegan al área de los ojos.

LARVA MIGRANS CUTANEA
Es una infección con alto potencial letal producida por la absorción de larvas de Strongyloides stercolis a través de la piel, generalmente por los pies, debido a contaminación fecal del suelo. También se transmite por vía oral.

ANQUIOSTOMIASIS
Existen 5 especies de gusanos anquilostomas, tres de las cuales pueden estar en los perros. Se adquieren por absorción de las larvas a través de la piel, generalmente por los pies, en suelos contaminados por heces.

EQUINOCOCOSIS O HIDATIDOSIS
Esta es una enfermedad mortal para los humanos que se adquiere al ingerir productos contaminados con excrementos de perros o por contacto directo con las heces del animal infectado. Los perros y gatos adquieren el parásito consumiendo carne o pescado crudos o roedores infectados.

Bien es cierto que muchas no se transmiten por el contacto por las heces pero, hay otras muchas que sí. También es cierto que los sistemas veterinarios anticonceptivos y vacunas proporcionan hoy en día una seguridad tranquilizante, ¿pero conocemos a todos los perros que defecan en nuestro parque?

Pensemos en los más pequeños, que se arrastran por los suelos; pensemos en esos cachorros que inician su andadura y lo que no necesitan es afrontar enfermedades prematuras que los debilitarían; en nosotros mismos que seguramente más de una vez hemos tenido que limpiarnos nuestros zapatos de residuos que otros animales han dejado anteriormente por el abandono que impera en su propietario, de la misma forma que lo hemos hecho nosotros en veces anteriores y en general pensemos que es necesario y obligatorio realizar la recogida de deposiciones de nuestras mascotas.

Por lo pronto no debemos olvidar estas tres recomendaciones:

  • Las mascotas deben ser desparasitadas periódicamente.
  • Las mascotas deben ser vacunadas bajo supervisión veterinaria (anti-rábica,  antileptospirosis, etc), además de ser vacunados para sus patologías específicas.
  • El medio ambiente debe mantenerse saneado, evitando la acumulación de basura, para eso es necesario implementar botes o cajas especiales para las heces caninas.

MyPOPI cuida el medio ambiente

MyPOPI Medio Ambiente

El medio Ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir. Es por eso que en MyPOPI tenemos el compromiso de proteger nuestro medio ambiente pues de esto dependerá la calidad de vida de todos y la de generaciones futuras.

El deterioro en que se encuentra el medio ambiente, obliga a que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestro país y del mundo mismo,

Creemos que trabajando en equipo podemos dejar una huella en la sociedad y motivar a que la gente se convierta en agentes activos y posteriormente continúen buscando soluciones con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos. MyPOPI se compromete a informar y difundir información que despierte el interés por mejorar nuestro entorno.

Si llevamos a cabo un plan de acción para abordar diversas problemáticas sobre el medio ambiente, lograremos un entorno natural y urbano más favorable para tener una calidad de vida excepcional.

Artículos relacionados con el Medio Ambiente

El problema de las heces caninas

MyPOPI El problema de las heces caninas

El problema de las heces caninas en zonas públicas, tiene consecuencias negativas que abarcan diferentes áreas: ambientales, sociales, legales y sanitarias.

La primera impresión es crucial y es por eso que la contaminación ambiental visual causada por las heces en las calles afean la ciudad, dándole un aspecto descuidado y de poca higiene. Pero no es la única forma de contaminación causada por las heces, también está la contaminación ambiental olfativa: el olor de los excrementos resulta desagradable y molesto para las personas. Ocasiona disgustos en los peatones al pisar las heces, además de ser una posible vía de contagio de enfermedades.

Además de las enfermedades, las heces pueden causar accidentes debido a resbalones o caídas al momento de pisarlas.

Las heces en las calles son un lugar favorable para que las moscas coloquen sus huevos sobre ellas, a la vez que pueden convertirse en agentes transmisores de enfermedades, al transportar huevos de parásitos hacia los alimentos.

¿Qué medidas podemos tomar?

La solución es más sencilla de lo que parece. Podemos iniciar recogiendo las heces de nuestras mascotas y guardarlas en una bolsa. También podemos invitar cordialmente a los vecinos y a gente que veamos que sacan a pasear a sus perros. Es un trabajo en conjunto. MyPOPI invita a que mantengamos limpias las calles y alrededor de nuestros hogares.