Tag Archives: peludos

La llegada de un bebé a casa

llegada-de-un-bebeCon la llegada de un bebé a muchos les surge la duda si será conveniente conservar al perro, cuestionamiento que jamás debería de considerarse. Por supuesto que cambiarán muchas cosas pero no tiene por qué cambiar para mal, el perro puede ser un excelente amigo y compañero del niño. Además es importante considerar que la compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos, sufren menos estrés y realizan más actividad física.

¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?

Si el perro está acostumbrado a dormir en tu cama, ese hábito deberá cambiar, eso no quiere decir que lo lleves a la azotea o lo aísles a un patio, es simplemente que su dormitorio cambiará de lugar. Debes procurar que el nuevo sitio sea agradable para él.

Es conveniente que observes cómo se comporta tu perro con los niños y con otros perros, si lo notas agresivo, es recomendable acudir con un etólogo para que te oriente en cómo corregir ese comportamiento y te facilite la interacción del perro con el bebé.

Es muy probable que con la llegada del bebé, el perro se sienta celoso, por eso debes acostumbrarlo poco a poco a su presencia. Cuando nazca, mientras se encuentra en el hospital, lleva alguna prenda que el bebé haya utilizado a la casa para que tu perro se familiarice con el olor.

Una vez que el bebé llegue a casa debes permitir al perro olerlo pero siempre con precaución sobre todo con su cara y manos.

Datos importantes que debes saber

-No aísles al perro del bebé

-Nunca dejes al perro solo con el bebé mientras no estés seguro de su respuesta

-No regañes al perro por quererlo oler

-Es muy posible que tu perro rompa cosas en la casa por aburrimiento o por llamar la atención

-Procura ser paciente y dedicarle tiempo donde sólo tú y el perro convivan

-Intégralo a las actividades familiares

-Enseña a tu hijo a respetar y a cuidar al perro

-Cuando el niño ya pueda interactuar con el perro no los dejes solos porque los niños sienten curiosidad y podría pellizcar o arañar al perro y el perro podría tratar de defenderse y no porque sea agresivo

-A su vez enseña al perro a cuidar del niño y que sepa que también lo debe respetar

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

Maltrato Animal: En Brasil prohíben el corte de la cola en los peludos

caudectomia-e-conchectomia-ulaNoticias como ésta deberían de circular diariamente por todo el país.

Por eso MyPOPI celebra decisiones que cambien la vida de los perros para bien.

 

¡Luchemos para que aquí en México se promulguen más y más leyes en beneficio de las mascotas y los animales en general!

Sigamos el ejemplo de Brasil:

El Consejo Federal de Medicina Veterinaria de Brasil  (CMFV), decretó que se prohíbe el corte de la cola de los perros si es por estética. Únicamente se permitirá cortarles el rabo si padecen de cáncer o alguna enfermedad que les cause dolor en sus colas.

Anteriormente ya se había prohibido la cirugía que retira las cuerdas vocales y el corte de las ojeras o la cirugía para levantarlas.

Si algún veterinario es sorprendido realizando dichas cirugías se le juzgará y puede llegar a perder su título. Por eso se le está invitando a la sociedad que denuncies tales faltas.

Las razas más comunes que sufren del corte de sus rabos son: Cocker Spaniel, Pinsher, Poodle,Pitbull, Rottweiller y Doberman.

La Unión Libertaria Animal (ULA) lanzó una campaña informativa en contra del corte de los rabos de los perros. La imagen que pusimos como portada es la campaña que lanzaron.  ¡Iniciemos nuestra propia campaña!

 

Fuente:  http://bit.ly/14BaTbY

Fecha: 25 de junio de 2013

Agencia de Noticias y Derechos Animales de Brasil (ANDA)

Título original del artículo: Caudectomia, Conselho Federal de Medicina Veterinária proíbe corte de cauda para fins estéticos em cães

Redacción del artículo original: Renata Takahashi.