Tag Archives: perras

Embarazo Psicológico

Embarazo Psicológico

El embarazo psicológico también llamado pseudogestación, es un suceso fisiológico que afecta con mucha frecuencia a las hembras después de dos meses del celo. Un 60 % de las hembras que nunca han procreado y no han sido esterilizadas lo presentan, este desajusto hormonal puede presentarse en varias ocasiones.

¿Por qué sufren de este desajuste?

Durante el celo el organismo produce progesterona que prepara a la hembra para tener cachorros pero al no ser fecundada el cuerpo no desecha la hormona, la conserva y eso ocasiona que se produzca la prolactina que es la hormona encargada de la lactancia. Esto provoca que la perra presente síntomas de un embarazo.

Síntomas:

  • Abdomen abultado
  • Aumento de peso
  • Flujo vulvar
  • Nerviosismo
  • Búsqueda de un lugar para anidar
  • Aumento de apetito
  • Producción de leche
  • Hinchazón de mamas
  • Adopción de juguetes u objetos y hasta cachorros de otros animales

Tratamiento

Cuando los síntomas son muy leves es posible que no requiera tratamiento; únicamente con mantenerla con más actividad será suficiente. Cuando la intensidad es más elevada lo mejor será llevarla con un veterinario para que le dé medicamento, ya que la producción de leche le puede afectar ocasionando una mastitis, además de que le hará un cambio en la dieta.
  • Deberás tener paciencia y darle cariño, ya que las perras sufren por esta situación
  • Quitarle los juguetes que haya adoptado
  • Sobre todo esterilizarla para que no vuelva a presentar este desajuste.

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

Al igual que nosotros, los perros también pueden padecer depresión; la muerte de su compañero de juego, la muerte de su humano, cambios de casa o un cambio drástico en la familia como la llegada de un bebé, la pueden causar.

Debemos ser cuidadosos en observarlo, detectar cambios e incluso llevarlo con el veterinario para descartar padecimientos, porque podríamos confundir el problema psicológico con algún otro problema físico.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • No tiene interés por las actividades que normalmente disfrutaba (paseos, juegos)
  • Mucho sueño
  • Cuando llegas a casa no sale corriendo a recibirte
  • Gime más de lo normal

Tratamiento

También los perros son tratados con medicamento cuando ya es una depresión fuerte y otros métodos han sido insuficientes, estos solamente pueden ser recetados por un veterinario.

Antes de que sea necesario medicar intenta lo siguiente:

  • Pasa más tiempo de lo acostumbrado con él
  • Dale paseos más largos
  • Cuando lo notes feliz, prémialo pero no utilices los premios para que se ponga contento porque podría confundirse y entender que su conducta depresiva hace que tú le des premios, entonces tomará esa actitud permanente para ser premiado.
  • Dale un juguete diferente a los que tiene
  • Busca formas divertidas de darle su alimento
  • Permite que juegue con otros perros
  • Llévalo a conocer otros parques
  • Si generalmente pasa mucho tiempo solo en casa, llévalo a una guardería de ser posible o déjale en casa radio encendido con música clásica.

¿Por qué es importante que tu perro socialice?

¿Por qué es importante que tu perro socialice?

La socialización es muy importante porque va a prevenir que nuestro perro sea agresivo o miedoso, además de que nos ayudará a educarlo y a que pueda convivir con otras personas, con niños, otros perros y más animales.

¿En qué consiste la socialización?

Consiste en que el perro se acostumbre a reaccionar de una forma adecuada (sin temores ni agresiones) en diferentes entornos, ya sea con otros perros, personas que no conoce, gatos y otros animales.

El primer paso para enseñarlo a socializar es permitirle estar con su madre y hermanos el tiempo adecuado, es decir, los primeros dos meses de vida. En este periodo el perro aprenderá a comportarse como perro, sus hermanos le enseñarán a morder con juegos, aprenderá a no lastimar, aprenderá las normas sociales de los perros, esto evitará que en un futuro sea agresivo o ansioso y miedoso. Tampoco es conveniente que se deje más tiempo de lo indicado ya que la camada acabaría dividida en perros dominantes y perros dominados además de que podría generar apego.

Una vez que es separado de la madre y hermanos debe seguir el proceso de socialización, le puedes dar juguetes no peligrosos para morder o tus manos para indicarle en qué momento parar, llevarlo al parque y a la calle cargado sin dejarlo que conviva con otros perros ya que no cuenta con todas sus vacunas y podría contraer alguna enfermedad, esto le servirá para que se familiarice con ruidos y el entorno.

Para continuar con la socialización puedes dejar que conviva en tu casa o la de un amigo con otros perros de diferentes razas y tamaños pero siempre con la seguridad de que son sanos y bajo vigilancia por si algún perro reacciona agresivo.

Este proceso es importante por lo menos los primeros cuatro meses de vida aunque sabemos que al igual que nosotros los perros necesitan socializar durante toda su vida, pero estos primeros meses son fundamentales para nuestro perro.

Permite que tu perro conviva siempre con otros, en los paseos deja que huela a otros perros siempre con precaución de que el otro no sea agresivo pero sin transmitirle temor. Los perros necesitan olerse para conocerse, es su carta de presentación, además de que tendrás un perro feliz y equilibrado, así  le permitirás analizar su entorno.