Tag Archives: perro

¿Cómo educo a mi perro para que no se jale en los paseos?

beagle

Este es uno de los problemas más comunes y la mayoría de las veces se debe a que nosotros reforzamos esta conducta desde que son cachorros, les permitimos que se jalen durante los paseos y éste aprende que la forma única y correcta de avanzar es jalando de la correa. Día a día le reforzamos dicha conducta porque cuanto más jala nosotros tiramos más de la correa hacia atrás y cuando ya son más grandes se complica porque jala más fuerte y ante la menor provocación. Así que para cambiar esa conducta siempre que se jale deberás parar y no avanzar hasta que aprenda que jalando no conseguirá avanzar.

Pasos a seguir:

  1. Antes de salir de la casa debes pedirle que se siente para bajar su excitación al ver la correa. Si notas que no se calma puedes esperar 5 ó 10min. con la correa puesta a que disminuya su ansiedad.
  2. Dale la orden con voz firme de que te siga: “Toby Vamos”.
  3.  En el primer jalón detente y no avances hasta que tu perro deje de tirar de la correa, una vez que afloje la correa camina.
  4. Si tu perro vuelve a jalar detente, evita jalar la correa porque estarás reforzando la conducta de tirar la correa y el ejercicio no servirá. Una vez que deje de jalar y se relaje vuelve avanzar.

Probablemente jale más cuando vea algo que llame su atención como otro perro o gato e incluso un pájaro; procura anticiparte a que reaccione y tire de la correa llevándolo hacia otro lado mientras se encuentra en el proceso de aprendizaje. Una vez que aprenda a no jalar no evites que huela a otros perros, es importante para ellos socializar.

Algo muy importante para tener éxito es ser paciente, constante y llevar a cabo este ejercicio durante varios paseos hasta que aprenda que al jalar no consigue nada y sin jalar le permites caminar y oler a su gusto.

Cuidados de las almohadillas de tu perro

Cuidados de las almohadillas de tu perro

Las almohadillas de tu perro son muy resistentes pero también pueden agrietarse, lastimarse con temperaturas altas o muy heladas, también se les pueden enterrar objetos extraños. Por eso debemos tenerles cuidados para mantenerlas sanas al igual que las uñas.

Las almohadillas les sirven para:

-Transpirar

-Proteger las articulaciones y huesos de las patas

-Soportar condiciones de suelos difíciles

-Para mantener el equilibrio

-Como amortiguadores cuando saltan

¿Cómo podemos mantener las almohadillas sanas?

-Debes revisarlas con mucha frecuencia para cerciorarnos de que no tengan nada clavado

-Limpiarlas periódicamente con un paño limpio y agua tibia y dejarlas perfectamente secas

-No debemos ponerles cremas para humanos porque el pH es muy diferente además de que contienen perfumes. Si se encuentran muy agrietadas puedes poner un poco de vaselina siempre y cuando no tengan heridas

-El pelo de alrededor y dentro de las almohadillas deben permanecer cortos pero no en exceso. Cuando lo lleves a la estética pide que le corten el pelo que sobresale de sus patas

-Cuando las uñas se escuchen mucho al rozar el piso quiere decir que es momento de cortarlas, si crecen demasiado al caminar pueden sentir dolor o crecerles tanto que se les entierren en las almohadillas. Acude con su veterinario o a la estética para que las corten correctamente

-Debes darle un masaje con frecuencia en sus almohadillas

Importante: Si notas cortadas, tu perro cojea o sangran acude con su veterinario para que las revise.

¿Cómo educo a mi perro para ir al baño?

Orina  y defeca en cualquier lugar

Este es un tema que a muchas personas les inquieta y sobre todo lo creen muy complicado, pero es más fácil de lo que crees. Lo más importante para tener éxito son la paciencia, constancia y dedicarle tiempo, una vez que tu perro aprenda será muy raro que haga fuera de su lugar.

El que tu perro sea adulto no impide que pueda aprender, la ventaja de los perros adultos sobre todo si adoptas es que ya saben controlarse para ir al baño y muchas veces ya saben ir a algún lugar determinado.

Pasos a seguir

1.- Antes que nada debes cerciorarte de que no tiene ningún problema de salud que le impida controlarse para defecar u orinar, acude con su veterinario para mayor seguridad.

2.- Debes establecer horarios de comidas y respetarlos rigurosamente. Esto te ayudará a identificar los horarios en que quiere ir al baño

3.- Observa a tu perro e identifica cuando quiera ir al baño, esto deberá ser discretamente para que no se sienta vigilado porque entonces se sentirá incómodo y no hará hasta que te descuides.

4.- Una vez que identificaste su comportamiento cuando quiere ir al baño,  llévalo al lugar donde quieres que haga y dile la “BAÑO”  para que comience a relacionar la palabra con el hábito. Una vez que hizo prémialo diciéndole “Muy bien o Buen perro” al mismo tiempo que lo acaricias, puedes reforzar al mismo tiempo con una galleta para perro pero siempre mide las porciones sino terminará con sobre peso.

5.-  jamás lo regañes cuando ya se hizo y no te diste cuenta en el momento porque se confundirá ya que él no sabe porque lo regañas simplemente notará que estás molesto por tu tono.

6.-Si lo cachas haciendo dile “NO” firmemente y de inmediato llévalo al lugar indicado, aunque ya no haga prémialo y háblale en tono muy amable, poco a poco asociará el lugar y la palabra.

7.- Mientras se encuentra en el proceso  de aprendizaje  te recomendamos dejarlo en un lugar cómodo, con buena temperatura, agua limpia, un espacio para ir al baño y juguetes seguros mientras se encuentre solo para no se haga en lugares prohibidos.

¿Cómo puedes detectar que quiere ir al baño?

Generalmente los perros cuando quieren hacer olfatean con insistencia en varios puntos buscando el mejor lugar y cuando lo encuentran se pondrán en posición de orinar o defecar.

Tip Importante:

El lugar que determines para que vaya al baño deberá estar lejos del lugar donde come y duerme ya que al contrario de lo que se cree son muy limpios.

-Recuerda ser muy paciente y constante-

La llegada de un bebé a casa

llegada-de-un-bebeCon la llegada de un bebé a muchos les surge la duda si será conveniente conservar al perro, cuestionamiento que jamás debería de considerarse. Por supuesto que cambiarán muchas cosas pero no tiene por qué cambiar para mal, el perro puede ser un excelente amigo y compañero del niño. Además es importante considerar que la compañía de un perro hace que los niños crezcan más tranquilos y seguros de sí mismos, sufren menos estrés y realizan más actividad física.

¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?

Si el perro está acostumbrado a dormir en tu cama, ese hábito deberá cambiar, eso no quiere decir que lo lleves a la azotea o lo aísles a un patio, es simplemente que su dormitorio cambiará de lugar. Debes procurar que el nuevo sitio sea agradable para él.

Es conveniente que observes cómo se comporta tu perro con los niños y con otros perros, si lo notas agresivo, es recomendable acudir con un etólogo para que te oriente en cómo corregir ese comportamiento y te facilite la interacción del perro con el bebé.

Es muy probable que con la llegada del bebé, el perro se sienta celoso, por eso debes acostumbrarlo poco a poco a su presencia. Cuando nazca, mientras se encuentra en el hospital, lleva alguna prenda que el bebé haya utilizado a la casa para que tu perro se familiarice con el olor.

Una vez que el bebé llegue a casa debes permitir al perro olerlo pero siempre con precaución sobre todo con su cara y manos.

Datos importantes que debes saber

-No aísles al perro del bebé

-Nunca dejes al perro solo con el bebé mientras no estés seguro de su respuesta

-No regañes al perro por quererlo oler

-Es muy posible que tu perro rompa cosas en la casa por aburrimiento o por llamar la atención

-Procura ser paciente y dedicarle tiempo donde sólo tú y el perro convivan

-Intégralo a las actividades familiares

-Enseña a tu hijo a respetar y a cuidar al perro

-Cuando el niño ya pueda interactuar con el perro no los dejes solos porque los niños sienten curiosidad y podría pellizcar o arañar al perro y el perro podría tratar de defenderse y no porque sea agresivo

-A su vez enseña al perro a cuidar del niño y que sepa que también lo debe respetar

¿Por qué el perro tira mucho pelo?

¿Por qué el perro tira mucho pelo?

La caída del pelo de los perros es un tema que a mucha gente le disgusta;dejan sillones, alfombras, camas y pisos llenos de pelo. Antes que nada debemos determinar la causa por la que tiran tanto pelo.

Al igual que nosotros los perros mudan de pelo, en invierno les crece más grueso para mantener el cuerpo caliente y en verano más delgado para mantenerlos frescos. Sin embargo los perros que viven en interiores no detectan los cambios de estación, por lo que tiran pelo durante todo el año.

Causas por las que tu perro podría tiran pelo en exceso:

  • Alergias: Los perros también padecen alergias, ya sea por el alimento, por el shampoo, al jabón que utilizas para lavar su cama, o a plantas del jardín.
  • Parásitos: Las pulgas, garrapatas y parásitos intestinales influyen en la caída del pelo. Algunos al chupar sangre hace que no la tengan saludable, otros absorben nutrientes de los alimentos dejando menos al perro y otros ácaros como el sarna que provocan la caída del pelo.
  • La alimentación: Esta es la causa más frecuente de la caída del pelo, ya que si tu perro no cuenta con una dieta balanceada se verá reflejada en el pelo. Existen en el mercado mucho alimento barato que contiene principalmente grasa y grano que solamente calman el hambre pero no le aportan nada a nuestro perro. Procura darle un alimento equilibrado que te recomiende su veterinario, si es necesario podrías complementar con algunas vitaminas.
  • Enfermedades: Algunas enfermedades pueden ocasionar pérdida de pelo como la tiña, infecciones en la piel, desequilibrio hormonal, cáncer, etc.

Cuidados para mantener el pelo sano

  • No bañarlos con mucha frecuencia, una vez al mes es lo indicado.
  • Bañarlos con shampoo especial para perros, jamás con shampoo de humanos.
  • Cepillarlos por lo menos 3 veces por semana para retirar el pelo muerto.
  • Alimentación balanceada, no darle restos de comida ya que no contiene los nutrientes que ellos necesitan.

Acude con su veterinario para que determine la causa y le dé el tratamiento indicado

¿Por qué mi perro se lame mucho las patas?

¿Por qué mi perro se lame mucho las patas?

Es muy frecuente que los perros tengan este comportamiento de lamerse o morderse con insistencia las patas, pero ¿Por qué lo hacen?

Puede deberse a diversas razones:

  • Alergias: Puede que su alimento le este provocando cierta alergia,  los fertilizantes que se utilizan en el pasto o el polen de las flores en los cambios de estación.
  • Dolor o molestia: Es muy frecuente que entre sus dedos se les metan piedras, astillas o basura que les este ocasionando molestias o una  uña rota le este causando dolor. Revisa con frecuencia sus patas y procura mantener limpias las almohadillas.
  • Aburrimiento: Un perro que pasa solo y sin actividad la mayor parte del día, tiende a frustrarse y lamerse las patas para entretenerse. Esto es fácil de resolver dedicándole tiempo para paseos y juegos.
  • Ansiedad: Cuando los perros se sienten estresados o tienen problemas de ansiedad por separación tienen este comportamiento obsesivo.
  • Problemas en las articulaciones y huesos: Los perros de edad avanzada que tienen dicha enfermedad pueden lamerse mucho las patas. Acude con su veterinario para que le de tratamiento.

Consecuencias

Si se deja de tratar este comportamiento sin importar los motivos, podría llegar a una condición donde se desarrollen úlceras o alguna infección fuerte, además de que se convierte en una obsesión grave para tu perro pudiendo ocasionarse alguna lesión grave.

¿Qué podemos hacer para corregirlo?

Antes que nada observar y tratar de determinar posibles causas, acudir con su veterinario para que le dé un tratamiento.

Cuando veas que se lame mucho las patas trata de distraerlo con su juguete o haciendo un ruido fuerte, regañarlo no servirá de nada.

Si su comportamiento es por ansiedad procura darle su espacio, no pretendas que se encuentre todo el día a tu lado, trata de quitarle ese apego que le produce tal ansiedad, además darle paseos más largos y ejercicios mentales.