Tag Archives: perros

¿Los perros sienten amor?

perros_sienten_amor

Al igual que los humanos, el perro tiene un centro de placer en el cerebro, es decir, un pulsador natural que le permite sentirse feliz cuando su cuerpo segrega una hormona llamada Dopamina.

Tanto los humanos como los perros segregamos una sustancia llamada oxitocina, esta afecta al circuito del placer cerebral y favorece al enamoramiento.

Los científicos tienen varias versiones acerca de que si el perro verdaderamente ama, se sabe que los canes tienen sentimientos fuertes pero aun no se ponen de acuerdo en sí es amor.
Algunos piensan que los perros son interesados y sólo ofrecen cariño a los humanos tan solo porque tendrán una recompensa. El investigador Metzger dice que el perro relaciona que entre mas afecto muestra más recompensa obtendrá. Si este fuera el caso se pensaría lo mismo de los humanos, también nosotros sabemos que entre mas cariño muestras a una persona también obtendrás beneficios ¿no creen?
Todos los que tenemos perro sabemos que al llegar a casa le hagamos caso o no, el can nos recibirá con un gran movimiento de cola, brincos y muestras de que son felices con nuestra llegada, de igual forma cuando pasamos por un momento difícil, están a nuestro lado mostrándonos su incondicionalidad.

Otros científicos han determinado que los perros sienten afecto por los humanos, las formas de demostrarlo son diversas, ya sea con lengüetazos , estando siempre a su lado y cuidando cuando ven peligro.

¿Que pasa con la hormona del amor en los perros?

La oxitocina es una hormona relacionada con el placer que perros y personas comparten. Este químico desencadena circuitos cerebrales que se relacionan con las sensaciones agradables. El perro segrega esta sustancia del amor cuando esta cerca de una persona que quiere.

Una investigación hecha por psicólogos determinó que cuando un humano esta con su perro ambos experimentan un incremento similar de sus niveles de oxitocina en la sangre.

¿Que opinas es amor o no lo que tu amigo peludo siente por ti?

Fuente: www.consumer.es

Campaña de Esterilización Canina y Felina

esteriilizacion_canina_felina_gratuita

Campaña de Esterilización Canina y Felina en Delegación Venustiano Carranza.

TOTALMENTE GRATUITA

Requisitos:

  • Ayuno total de 12hr (agua y comida)
  • Mayores de 4 meses
  • Clínicamente sanos
  • No animales en lactancia (amamantando)
  • Una cobija
  • Copia de identificación del dueño
  • Compromiso de cuidados post-operatorios

Fecha: Todos los Viernes de 9:00 a 1:00pm (Se repartirán 10 fichas por campaña)

Lugar: Instalaciones del Centro de Control Canino. Venustiano Carranza. Calle Artilleros S/N, Col. 7 de julio (referencia: abajo del metro San Lázaro)

Las garrapatas en los perros

 

Las garrapatas en los perros
En temporada de calor incrementan los parásitos externos como lo son las garrapatas, que después de las pulgas son los parásitos que más afectan a los perros. Estas se alimentan de sangre, la necesitan para poder reproducirse y los canes son una excelente oportunidad para lograrlo. Las pueden contraer en lugares donde hay vegetación como parques, campos, jardines o terrenos baldíos.

¿Cómo evitarlas?
-Revisar con mucha frecuencia el pelo de tu perro
-Aplicar algún producto antiparasitario que puedes conseguir en las veterinarias
-El cepillado frecuente ayudará a detectar las posibles garrapatas

¿Riesgo de que se suban en tu perro?
Regularmente no es fácil detectar que su cuerpo las tiene hasta que no hay una daño notorio, cuando pican al perro no nos damos cuenta ya que antes de picarlo depositan una pequeña cantidad de saliva que anestesia, por lo tanto cuando son picados no sienten ningún dolor; sin embargo esto no quiere decir que no le cause daño.
Daños que produce la garrapata
-Puede provocar anemia al consumir grandes cantidades de sangre
-Al picar transmite otras enfermedades
-La saliva contiene enzimas y neurotoxinas que podrían provocar parálisis
-Lesiona la piel al picar
Importante: Una vez que las detectes no intentes quitarlas porque se puede quedar una parte de ellas dentro del perro y provocar mucho daño, es necesario quitarlas con una pinza especial para que salgan completas, lo más recomendable es que lo haga un veterinario.

Brigada de Vigilancia Animal

Pasarelas y voluntariadoEste y todos los domingos los esperamos en el voluntariado que realiza Koncientizando Por Un Mundo Mejor todos los domingos en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal.

La ubicación es Periférico Oriente esquina con Canal de Chalco (pasando la pista de canotaje).

Fecha: Todos los domingos a partir de las 11:00 am.

¿Los bebés pueden desarrollar alergias a los perros?

image

Es común encontrarnos con papas que tienen miedo de que su bebé próximo a nacer desarrolle alergias a su perro, la gran sorpresa es que en la actualidad varios estudios han demostrado que los bebés que conviven su primer año con perros, son más saludables y menos propensos a sufrir de infecciones respiratorias, ya que esa convivencia fortalece el sistema inmunológico del bebé. Entre esos estudios se encuentra el realizado por el Hospital de la Universidad Kuopio en Finlandia, en este se estableció que los niños que tienen perro en casa eran más sanos que los niños que no tenían contacto con perros, presentando un 30% menos infecciones respiratorias como tos y rinitis, así como una reducción del 50% en infecciones del oído. Al contrario de lo que se pensaría sobre la cantidad de bacterias del perro con las que estaría en contacto el bebé; la variedad de microorganismos fortalece el sistema de defensas del bebé, reduciendo la probabilidad de padecer infecciones. Por lo tanto el nacimiento de un bebé ya no es una razón para abandono de perros.

Fuente: promocionesfarma.com

¿Cómo acostumbrar a tu perro al baño?

chihuahua mojado

Es importante acostumbrar a nuestros perros desde que son cachorros al baño, al ruido de la secadora y a las visitas a la estética. Así evitaremos que la pase muy mal cuando sea adulto y  no se estresará ni se comportará agresivo.

Para evitar que de adulto el baño sea un momento sumamente desagradable y además  sea más complicado educarlo y acostumbrarlo, hagámoslo desde pequeño con los siguientes tips:

-Al terminar el cuadro de vacunación báñalo cada 15 o 20 días durante 3 meses, con un champú suave, especial para perro y agua tibia para evitar que su piel se reseque por la frecuencia. Debes hacerlo sin exponerlo al chorro de agua, de una forma suave para no asustarlo y que no sea una experiencia mala porque entonces esto será contraproducente.

-Usa la secadora en el modo tibio y sin acercarla demasiado, acarícialo mientras lo haces. En cuanto termines dale un premio  (snack).

-Si ya notas que ha perdido el miedo, que ya se familiariza con el baño, entonces es momento de llevarlo a la estética. Si piensa bañarlo tú pero es de pelo largo y sabes que en algún momento requerirá de un corte, llévalo aunque sea para un cepillado, higiene de orejas y almohadillas, para que se familiarice a la atención y cuidados de otra persona que no seas tú.

Enfermedades más comunes de los perros durante el invierno

perro con bufanda

Al igual que nosotros, los perros también sufren de enfermedades respiratorias durante el invierno, aquí les mencionaremos las más frecuentes.

  • Bronquitis y afecciones respiratorias caninas: Dicha enfermedades es un poco grave porque se encuentra localizada en los pulmones y esto quiere decir que hay inflación en los bronquios. Tendrá que ser tratada con antinflamatorios y antibióticos según te lo indique su veterinario.
  • Tos de las perreras: Esta es una enfermedad de las vías respiratorias altas y si no es tratada a tiempo puede convertirse en una neumonía u otras patologías y en muerte en casos severos. Es muy fácil el contagio en lugares donde se convive con muchos perros (pensiones) y es más común en temporada de invierno.
  • Laringitis: Esta enfermedad puede ser provocada por algún enfriamiento o catarro canino.
  • Faringitis: Es una enfermedad de origen viral. Puede ser a consecuencia de un enfriamiento, por estrés canino o hasta por una pequeña herida en la garganta que se llegará a infectar.
  • Gripe: Es una enfermedad provocada por el virus filtrable. Hay estornudos y flujo nasal.
  • Pulmonía: Dicha enfermedad puede ser provocada por un enfriamiento del perro, debe ser tratada de inmediato ya que puede morir rápidamente. En perros con padecimientos pulmonares como el asma tienen más probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias durante el invierno.

Cómo prevenirlos

-No lo expongas a cambios bruscos de temperatura

-Si se moja durante su paseo, sécalo muy bien para evitar enfriamientos

-No lo bañes en las horas donde la temperatura es más baja

-Si tu perro es friolento o de pelo escaso, abrígalo cuando la temperatura baje mucho

-Aplica la vacuna para prevenir la Tos de las perreras (Traqueo-Bronquitis infecciosa)

-Bríndale una casa o cama que lo mantenga caliente y donde no este expuesto a fuertes corrientes de aire.

-En cuento notes algún síntoma llévalo de inmediato al veterinario.