Tag Archives: salud

Enfermedades más comunes de los perros durante el invierno

perro con bufanda

Al igual que nosotros, los perros también sufren de enfermedades respiratorias durante el invierno, aquí les mencionaremos las más frecuentes.

  • Bronquitis y afecciones respiratorias caninas: Dicha enfermedades es un poco grave porque se encuentra localizada en los pulmones y esto quiere decir que hay inflación en los bronquios. Tendrá que ser tratada con antinflamatorios y antibióticos según te lo indique su veterinario.
  • Tos de las perreras: Esta es una enfermedad de las vías respiratorias altas y si no es tratada a tiempo puede convertirse en una neumonía u otras patologías y en muerte en casos severos. Es muy fácil el contagio en lugares donde se convive con muchos perros (pensiones) y es más común en temporada de invierno.
  • Laringitis: Esta enfermedad puede ser provocada por algún enfriamiento o catarro canino.
  • Faringitis: Es una enfermedad de origen viral. Puede ser a consecuencia de un enfriamiento, por estrés canino o hasta por una pequeña herida en la garganta que se llegará a infectar.
  • Gripe: Es una enfermedad provocada por el virus filtrable. Hay estornudos y flujo nasal.
  • Pulmonía: Dicha enfermedad puede ser provocada por un enfriamiento del perro, debe ser tratada de inmediato ya que puede morir rápidamente. En perros con padecimientos pulmonares como el asma tienen más probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias durante el invierno.

Cómo prevenirlos

-No lo expongas a cambios bruscos de temperatura

-Si se moja durante su paseo, sécalo muy bien para evitar enfriamientos

-No lo bañes en las horas donde la temperatura es más baja

-Si tu perro es friolento o de pelo escaso, abrígalo cuando la temperatura baje mucho

-Aplica la vacuna para prevenir la Tos de las perreras (Traqueo-Bronquitis infecciosa)

-Bríndale una casa o cama que lo mantenga caliente y donde no este expuesto a fuertes corrientes de aire.

-En cuento notes algún síntoma llévalo de inmediato al veterinario.

Cuidados de las almohadillas de tu perro

Cuidados de las almohadillas de tu perro

Las almohadillas de tu perro son muy resistentes pero también pueden agrietarse, lastimarse con temperaturas altas o muy heladas, también se les pueden enterrar objetos extraños. Por eso debemos tenerles cuidados para mantenerlas sanas al igual que las uñas.

Las almohadillas les sirven para:

-Transpirar

-Proteger las articulaciones y huesos de las patas

-Soportar condiciones de suelos difíciles

-Para mantener el equilibrio

-Como amortiguadores cuando saltan

¿Cómo podemos mantener las almohadillas sanas?

-Debes revisarlas con mucha frecuencia para cerciorarnos de que no tengan nada clavado

-Limpiarlas periódicamente con un paño limpio y agua tibia y dejarlas perfectamente secas

-No debemos ponerles cremas para humanos porque el pH es muy diferente además de que contienen perfumes. Si se encuentran muy agrietadas puedes poner un poco de vaselina siempre y cuando no tengan heridas

-El pelo de alrededor y dentro de las almohadillas deben permanecer cortos pero no en exceso. Cuando lo lleves a la estética pide que le corten el pelo que sobresale de sus patas

-Cuando las uñas se escuchen mucho al rozar el piso quiere decir que es momento de cortarlas, si crecen demasiado al caminar pueden sentir dolor o crecerles tanto que se les entierren en las almohadillas. Acude con su veterinario o a la estética para que las corten correctamente

-Debes darle un masaje con frecuencia en sus almohadillas

Importante: Si notas cortadas, tu perro cojea o sangran acude con su veterinario para que las revise.

¿Qué es la Giardiasis Canina?

¿Qué es la Giardiasis Canina?

Es un parásito intestinal que puede afectar tanto a perros adultos como a cachorros, este parásito causa infección e impide tener una buena absorción de nutrientes provocando anemia.

La giardiasis canina es la causa más común de diarreas crónicas, la forma de contagio es por medio de las heces de perros infectados o por el agua, está es la más común ya que el parásito le gusta vivir en lugares húmedos. El contagio se da más que nada en perreras, pensiones, albergues y en casas donde tienen varias mascotas.

La mayoría de las veces es difícil diagnosticarla debido a que el parásito es muy pequeño y muchas veces es asintomática.

Síntomas

-pérdida de peso

-diarrea crónica

-fiebre

-vómito crónico

-deshidratación

-heces mal olientes

Prevención

La mejor forma de prevenir a nuestros perros es aplicando la vacuna cada año y teniendo higiene en su espacio.

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

¿Sabías que los perros también pueden sufrir depresión?

Al igual que nosotros, los perros también pueden padecer depresión; la muerte de su compañero de juego, la muerte de su humano, cambios de casa o un cambio drástico en la familia como la llegada de un bebé, la pueden causar.

Debemos ser cuidadosos en observarlo, detectar cambios e incluso llevarlo con el veterinario para descartar padecimientos, porque podríamos confundir el problema psicológico con algún otro problema físico.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • No tiene interés por las actividades que normalmente disfrutaba (paseos, juegos)
  • Mucho sueño
  • Cuando llegas a casa no sale corriendo a recibirte
  • Gime más de lo normal

Tratamiento

También los perros son tratados con medicamento cuando ya es una depresión fuerte y otros métodos han sido insuficientes, estos solamente pueden ser recetados por un veterinario.

Antes de que sea necesario medicar intenta lo siguiente:

  • Pasa más tiempo de lo acostumbrado con él
  • Dale paseos más largos
  • Cuando lo notes feliz, prémialo pero no utilices los premios para que se ponga contento porque podría confundirse y entender que su conducta depresiva hace que tú le des premios, entonces tomará esa actitud permanente para ser premiado.
  • Dale un juguete diferente a los que tiene
  • Busca formas divertidas de darle su alimento
  • Permite que juegue con otros perros
  • Llévalo a conocer otros parques
  • Si generalmente pasa mucho tiempo solo en casa, llévalo a una guardería de ser posible o déjale en casa radio encendido con música clásica.

¿Por qué es importante la higiene de las glándulas anales?

Limpieza en glandulas anales

Antes que nada debemos saber qué son las glándulas anales:

Estas glándulas son dos sacos que se encuentran situados en la parte interior del ano del perro, en los costados de la abertura anal. Estas glándulas acumulan un líquido maloliente que le sirve al perro para marcar por medio de su olor; cuando las heces pasan por ahí se mezclan con ese líquido lo que le da al perro un olor característico que les informa a los demás perros: su sexo, temperamento, enfermedades, condición, etc., es por esa razón que es lo primero que se huelen para conocerse.

¿Cómo cuidarlas y mantener la higiene?

Es importante mantenerlas limpias para que no haya ninguna obstrucción en la salida de las secreciones, aunque en algunos perros tienden a llenarse con más facilidad dependiendo de las secreciones, de que las heces sean muy blandas y de la estructura anatómica del perro.

La limpieza es un tema que seguro a muchos no les agradará pero es necesaria para la salud de nuestro perro.

La manera más fácil es durante el baño: Necesitarás guantes y una toalla de papel gruesa y resistente, levantas la cola hacia arriba, en posición vertical, colocas los dedos índice y pulgar en ambos lados del ano, pensando en un reloj colocamos un dedo en las 4:00 y otro en las 8:00, deberás notar dos bolsitas del tamaño de un frijol y en cuanto las tengas aprietas con sutileza para no molestar al perro, hacia arriba y hacia afuera, saldrá un líquido con olor muy fuerte. Si lo prefieres, esto se lo pueden hacer en la estética cuando lo bañen o su veterinario.

Síntomas de que tu perro está teniendo problemas con las glándulas:

-Heces blandas

-Se arrastra como si se quisiera limpiar el ano con el piso

-Se lame con mucha frecuencia el área anal

En cuanto notes alguno de estos síntomas acude con su veterinario. Si no se atiende puede provocar una infección fuerte, además de una obstrucción anal.

La mejor forma de evitar que tu perro presente problemas es dándole de comer de forma sana y equilibrada especial para perros, revisarlo con frecuencia y la limpieza con su veterinario o estética.

¿Sabes qué es la coprofagia?

coprofagia

a)      Por complicaciones de salud: como problemas con el páncreas, infecciones intestinales, síndrome de mala absorción, exceso de alimentos excesivamente grasos. Sin embargo en la mayoría de los casos estos padecimientos se presentan con otros síntomas además de la coprofagia.

b)      También puede ser por imitación. El perro puede hacerlo porque ha visto a otros perros comer heces o porque te haya visto recoger sus desechos.

c)       Por hambre. El hambre puede deberse a la mala calidad del alimento o porque en ocasiones nuestro de ritmo de vida nos obliga a darles alimento una vez al día o no establecemos rutinas de alimentación, por lo que nuestro perro podría necesitar más alimento. Si no es un alimento balanceado también le podría estar faltando algún nutriente. Este es uno de los motivos más recurrentes.

d)      Otra razón aunque no es muy común es por dominancia. Es cuando algunos perros muy sumisos se comen las heces de otro perro dominante que vive en la misma casa.

e)      Algunas madres también  pueden comerse las heces de sus crías ya sea para mantener el lugar limpio o por estimular la zona en sus cachorros.

f)       Algunos perros también lo pueden hacer por mantener limpio su lugar cuando están en un espacio reducido por varias horas.

g)      El motivo más frecuente es por llamar la atención.

Existen 3 tipos de Coprofagia

1.- Auto coprofagia: Es cuando el perro se come sus propias heces.

2.- La intraespecífica. Es cuando un animal ingiere la de otro de la misma especie.

3.- Interespecífica. Es cuando el animal se come la de otra especie.

¿Cuál es la solución?

-Antes que nada debes acudir al veterinario para determinar la causa.

-Dar al perro un alimento de buena calidad y la porción indicada para su peso dividida en dos porciones (mañana y noche).

-Estímulo mental y ejercicio físico.

-No dejar a perro solo por largos periodos.

-Jamás regañarlo cuando haga sus necesidades acercándole el hocico a sus heces.

-Existen algunos aditivos como remedios homeopáticos.

-Procura mantener limpio su espacio.

Utiliza un reforzamiento positivo

Cuando tu perro intente comer sus heces, llámalo para que  se acerque a ti y se distráelo lanzándole la pelota o su juguete favorito, se constante para que poco a poco olvide este mal hábito.

Consecuencias

Si el perro se come sus heces, el mayor problema es nuestra molestia pero si come la de otros animales podría ingerir parasitos, y en caso de que sean de gato podría contaminarse de toxoplasmosis.

¿Qué es la rabia, prevención y síntomas?

¿Qué el la rabia, síntomas y prevención?

Es una enfermedad viral del sistema nervioso central que afecta a todos los mamíferos incluyendo a los perros. La rabia canina se transmite a través de la saliva de un animal contaminado, normalmente esto ocurre mediante una mordida. El portador más común es el perro, pero cualquier mamífero puede serlo.

Síntomas:

Los síntomas en perros suelen aparecer entre 3 y 8 semanas después del contagio.

fase prodrómica: se presentan conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad, fiebre y aislamiento. La conducta del perro se vuelve recelosa, asustadiza o irritable.

fase furiosa: esta fase se caracteriza por la irritabilidad del perro y se presenta hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos. El perro no descansa con frecuencia y se le ve activo más tiempo. Muerden todo lo que se les cruza en el camino, y con el progreso de la enfermedad pueden presentar convulsiones y se muestran desorientados.

fase paralítica: sus síntomas son parálisis de los músculos de la cabeza y cuello, por lo que el perro ya no puede tragar saliva ni comer. La mandíbula inferior se paraliza  dejando la boca abierta. El perro muere por insuficiencia respiratoria.

Prevención:

Existen vacunas para prevenir esta enfermedad, las vacunas se deben aplicar cada año, aunque existen algunas que se pueden aplicar cada dos, dependiendo la vacuna que utilice el veterinario.

Una vez presentándose los síntomas, no existe ningún tratamiento, el perro afectado está condenado a la muerte.