Tag Archives: síntomas

¿Qué es el Coronavirus Canino?

Coronavirus canino

Es una enfermedad infecciosa viral contagiosa de curso agudo, es un virus muy parecido al parvovirus, tanto en los síntomas como en los efectos, afecta a los perros de todas las edades pero principalmente a los cachorros. Su periodo de incubación es de 24 a 36 horas.  Si es tratada a tiempo, lo normal es que el perro sobreviva y sin secuelas. La tasa de mortalidad es baja pero no por ello debemos dejar de vacunar.

Síntomas:

-Anorexia

-Temperatura de hasta 40ºC

-Diarrea con sangre

-Deshidratación

-Vómito

-Falta de apetito

Prevención:

Como prevención se aplican las vacunas a los cachorros de acuerdo al cuadro de vacunación que te indique su veterinario y se debe tener higiene en los accesorios del perro.

¿Sabes qué es la Filariosis Canina?

gusano del corazón

Es mejor conocida como la enfermedad del Gusano del corazón y es un serio proceso parasitario transmitido por mosquitos  y producido por un gusano redondo y grande que vive en el lado derecho del corazón  y los pulmones, causando fallas cardíacas y respiratorias. Este gusano puede crecer hasta una longitud de 15 a 30 cm y en una infección extrema, se pueden encontrar más de 100 gusanos en un sólo perro causando la muerte.

¿Cómo se transmite?

Se transmite de un perro a otro mediante la picadura del mosquito. Cuando el mosquito chupa la sangre de un perro infectado se lleva consigo las microfilarias que son las crías que produce la hembra del gusano del corazón y que se encuentran circulando por la sangre. En un plazo de dos semanas estas crías se convierten en larvas listas para parasitar a otro perro.

Una vez dentro del torrente sanguíneo del perro, las larvas se van desarrollando hasta que emigran al corazón donde maduran y terminan de crecer, y al mismo tiempo producen gusanos inmaduros.
Los gusanos pueden vivir dentro del perro de cinco a siete años.

Los mosquitos los podemos encontrar en cualquier parte excepto en donde el clima es muy frío y  predominan en lugares cálidos.

Síntomas

Es una enfermedad difícil de diagnosticar durante los primeros seis meses, debido a que los perros no muestran señales de infección, sin embargo conforme la enfermedad avanza los perros infestados podrían presentar los siguientes síntomas: Tos, pérdida del apetito, dificultad para respirar y somnolencia, apatía general y colapso por insuficiencia cardíaca durante el ejercicio.

¿Cómo podemos prevenir a nuestro perro?

Se le da al perro una tableta masticable mensual que eliminara cualquier larva que exista de esta enfermedad quedando destruido el ciclo de vida del gusano. Este tratamiento no debe comenzarse sin antes asegurarse que no está infectado por el gusano del corazón, es decir que la larva ya maduro.
Si el perro resulta positivo, entonces el tratamiento es otro, la mayoría  de estos son costosos y algunos peligrosos.

-Consulta con su veterinario para que te oriente más sobre esta enfermedad.

Prevención del moquillo

MyPOPI Prevención del moquillo

El moquillo es una enfermedad viral muy contagiosa, causado por un Paramixovirus del género Morbilivirus, puede ser contraído por perros de cualquier edad si no están vacunados, aunque lo cachorros y los caninos de mayor edad son los  más susceptibles.

Para evitar que tu cachorro contraiga este virus, lo ideal es vacunarlo a los dos meses de edad y después repetir la dosis de acuerdo a las recomendaciones del veterinario.

Es de vital importancia para la prevención del moquillos, cuidar de no llevarlo a lugares con gran afluencia canina, como parques, pensiones, lugares de entrenamiento, etc. si no tiene la serie completa de vacunación, para no exponerlo a contraer este virus o cualquier otro.

El virus puede transmitirse por varias situaciones, como el contacto con fluidos corporales de un perro infectado, por ingerir alimentos contaminados o por ser expuestos en lugares con afluencia de otros perros infectados. El moquillo puede dañar el aparato digestivo, respiratorio y el sistema nervioso.

Focos de alerta

Entre los síntomas que destacan cuando un perro ha sido invadido por moquillo son: fiebre,mucosidades en la nariz, ojos lagrimosos, falta de apetito, diarrea, vómito, estomatitis y amigdalitis, entre otros.

El virus es de gran cuidado y es importante evitar que el perro lo contraiga. Cuando el perro se llega a infectar puede aliviarse si es atendido a tiempo y con una atención adecuada.

 Fuente: Araceli Calva, El Universal, sección mascotas.