Tag Archives: tratamiento

¿Qué es la Displasia de Cadera?

¿Qué es la Displasia de Cadera?

Es una alteración de la conformación normal de la articulación, dicha enfermedad osteoarticular es más frecuente en perros, sobre todo es típica en perros de razas grandes y medianas, es menos frecuente en razas pequeñas. Si bien la afección es altamente heredable, no es congénita; es decir, que al momento del nacimiento no está presente.

Síntomas

En los cachorros se empieza a desarrollar a partir de los 4 ó 5 meses, los signos clínicos pueden aparecer en la etapa de crecimiento o en su vida adulta. Los síntomas son variables dependiendo de la edad y raza del perro.

Los perros afectados:

  • Juegan poco
  • Corren con las patas juntas.
  • Se echan con frecuencia durante el juego
  • Les cuesta trabajo levantarse, sobre todo después de estar mucho tiempo echados
  • Sienten dolor al palpitarle
  • Cambios de humor
  • Tienen poco desarrollo muscular

En los adultos los síntomas son muy similares, suele presentarse a partir de los 3 años de edad.

Las razas más frecuentes a padecerla son: Pastor alemán, Mastines, Rottweiler, Terranova, Labrador y el Golden retriever.

Si sospechas que tu perro puede tener este padecimiento, deberás llevarlo con el veterinario para una revisión y que le tomen una radiografía, con ella evaluará si realmente existe displasia y qué tan avanzada se encuentra.

Tratamiento

Es una enfermedad que de no ser tratada, avanza inevitablemente hacia una artrosis severa, entre más pronto se emita el diagnóstico se estarán evitando problemas secundarios.

¿Qué podemos hacer una vez que lo diagnosticaron?

  • Deberás cuidar su peso, es fundamental que no presente obesidad
  • Ejercicio diario pero moderado, 2 paseos diarios de 20 minutos respetando el paso del perro y sin ejercicios bruscos.
  • Mantener una temperatura templada en el lugar donde duerme, el frío y la humedad pueden aumentar el dolor.
  • Existen masajes terapéuticos que les puede ayudar mucho, así como acupuntura, reiki, etc.

Cuando de plano tu perro le cuesta trabajo levantarse, puedes ayudarlo con unos soportes de cadera que ayudan a estabilizar la pelvis.

Causas y signos de infección en los oidos del perro

MyPOPI - Causas y signos de infección en los oidos del perro

Las infecciones de oído pueden implicar un crecimiento bacteriano en el oído externo, medio o interno, éstas  pueden dañar de manera permanente el canal auditivo y causar dolor, sordera, ruptura de tímpanos, etc.

Causas

Otros problemas que dan lugar a la infección de oído  por ejemplo pueden ser por alguna alergia, bacterias, ácaros, trastornos en la piel, tiroides, tumores o pólipos en el oído.

Lo común es que una infección venga provocada por una inflamación de los conductos auditivos externos que conduce a la reproducción de bacterias y hongos hasta que se convierten en un problema por el gran número de agentes externos. Se empieza a crear mucha cera y las orejas empiezan a doler. Hasta este momento se puede tratar de sólo una infección externa, a medida que las bacterias se van introduciendo en por el oído, los síntomas son más graves y más complicado será el curar la infección.

Signos

La infección externa se ve porque la oreja empieza a enrojecerse, nuestro perro intentará rascarse todo el tiempo, frotarse en el piso o pared, etc. Cuando se rascan pueden hacerse daño y crear heridas en la piel, si es muy grave llegará incluso a llorar o gemir.

Si la infección avanza hacia el interior los signos serán más graves, el dolor aumentará, los ojos se resecan, el tamaño de la pupila cambian, tendrá problemas para caminar nauseas, etc.

Cómo prevenir y curar

Para curar una infección en el oído hay que eliminar las bacterias con medicamento. Debemos acudir con el veterinario para que determine las causas y el tratamiento indicado. Normalmente no es difícil curar este problema y se podrá hacer desde casa si la infección no es muy grave. Dependerá siempre del grado de infección y si se ha trasladado al lado interno. En este caso puede requerir operación y un tratamiento más intenso para evitar posibles daños crónicos.

Es importante la limpieza periódica del oído y vigilarlo de vez en cuando para prevenir este problema. Debemos mantener sus orejas limpias y realizar revisiones periódicas ya que no sólo la limpieza evitará que le de una infección. Acude al veterinario en cuanto notes algo diferente.

Fuente:www.facilisimo.com, Eva Fernández Gil