Tag Archives: vacunas

¿Qué es la Giardiasis Canina?

¿Qué es la Giardiasis Canina?

Es un parásito intestinal que puede afectar tanto a perros adultos como a cachorros, este parásito causa infección e impide tener una buena absorción de nutrientes provocando anemia.

La giardiasis canina es la causa más común de diarreas crónicas, la forma de contagio es por medio de las heces de perros infectados o por el agua, está es la más común ya que el parásito le gusta vivir en lugares húmedos. El contagio se da más que nada en perreras, pensiones, albergues y en casas donde tienen varias mascotas.

La mayoría de las veces es difícil diagnosticarla debido a que el parásito es muy pequeño y muchas veces es asintomática.

Síntomas

-pérdida de peso

-diarrea crónica

-fiebre

-vómito crónico

-deshidratación

-heces mal olientes

Prevención

La mejor forma de prevenir a nuestros perros es aplicando la vacuna cada año y teniendo higiene en su espacio.

¿Qué es la rabia, prevención y síntomas?

¿Qué el la rabia, síntomas y prevención?

Es una enfermedad viral del sistema nervioso central que afecta a todos los mamíferos incluyendo a los perros. La rabia canina se transmite a través de la saliva de un animal contaminado, normalmente esto ocurre mediante una mordida. El portador más común es el perro, pero cualquier mamífero puede serlo.

Síntomas:

Los síntomas en perros suelen aparecer entre 3 y 8 semanas después del contagio.

fase prodrómica: se presentan conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad, fiebre y aislamiento. La conducta del perro se vuelve recelosa, asustadiza o irritable.

fase furiosa: esta fase se caracteriza por la irritabilidad del perro y se presenta hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos. El perro no descansa con frecuencia y se le ve activo más tiempo. Muerden todo lo que se les cruza en el camino, y con el progreso de la enfermedad pueden presentar convulsiones y se muestran desorientados.

fase paralítica: sus síntomas son parálisis de los músculos de la cabeza y cuello, por lo que el perro ya no puede tragar saliva ni comer. La mandíbula inferior se paraliza  dejando la boca abierta. El perro muere por insuficiencia respiratoria.

Prevención:

Existen vacunas para prevenir esta enfermedad, las vacunas se deben aplicar cada año, aunque existen algunas que se pueden aplicar cada dos, dependiendo la vacuna que utilice el veterinario.

Una vez presentándose los síntomas, no existe ningún tratamiento, el perro afectado está condenado a la muerte.

¿Qué es el Coronavirus Canino?

Coronavirus canino

Es una enfermedad infecciosa viral contagiosa de curso agudo, es un virus muy parecido al parvovirus, tanto en los síntomas como en los efectos, afecta a los perros de todas las edades pero principalmente a los cachorros. Su periodo de incubación es de 24 a 36 horas.  Si es tratada a tiempo, lo normal es que el perro sobreviva y sin secuelas. La tasa de mortalidad es baja pero no por ello debemos dejar de vacunar.

Síntomas:

-Anorexia

-Temperatura de hasta 40ºC

-Diarrea con sangre

-Deshidratación

-Vómito

-Falta de apetito

Prevención:

Como prevención se aplican las vacunas a los cachorros de acuerdo al cuadro de vacunación que te indique su veterinario y se debe tener higiene en los accesorios del perro.

¿Qué es el parvovirus y cómo prevenir a nuestros perros?

¿Qué es el parvovirus y cómo prevenir a nuestros perros?

Es un virus contagioso entre los perros y otros canidos muy temido, ya que con mucha frecuencia mueren los perros por este padecimiento. Se transmite mediante las heces de perros infectados o también puede encontrarse en superficies y objetos que han estado en contacto con las heces infectadas, como las suelas de zapato. Este virus es muy resistente a las condiciones ambientales, puede permanecer en él por más de cinco meses.

Prevención:

Las vacunas son muy efectivas aplicadas en el tiempo indicado, evitan el contagio de este terrible virus.

Cuando los cachorros no cuentan con las vacunas completas, jamás deberán llevarse donde haya habido un perro enfermo o haya muerte reciente por este virus.

Síntomas:

-Vómito

-Mucho decaimiento

-Deshidratación

-Diarrea con mal olor y puede presentarse con sangre

Los cachorros menores a seis meses son más susceptibles a contagiarse y es muy posible que no sobrevivan si llegaran a enfermarse.

Las razas más propensas a este virus son: Doberman, Springel spaniel inglés y Rottweiller.

¿Sabes qué es las Tos de las Perreras?

Infografia - ¿Sabes qué es la tos de las Perreras

Esta enfermedad es provocada por un virus muy contagioso que se propaga rápidamente en lugares donde tienen muchos perros como pensiones, guarderías, tiendas de mascotas, criaderos, etc., justamente por esta razón es que recibe el nombre de tos de las perreras pero su nombre real es traqueo- bronquitis infecciosa canina.

Es una enfermedad de las vías respiratorias altas que afecta a los perros de todas las edades. El pronóstico siempre es benigno. Si no se atiende a tiempo puede convertirse en una neumonía u otras patologías y en muerte en casos severos.

La enfermedad presenta los siguientes síntomas:

-Temperatura alta

-Anorexia

-Secreción nasal

-Tos

-Depresión

-Conjuntivitis

Esto lo puedes evitar si vacunas a tu peludo, cuando es cachorro se aplica a las 14 o 16 semanas y posteriormente una vez al año. No olvides tener más precaución si acostumbras llevar a tu perro a pensión o guarderías.

¿Por qué es importante vacunar a nuestros perros?

Porque es importante vacunar a nuestros perros

Las vacunas protegen al perro de padecer enfermedades, produciendo inmunidad de forma artificial. Estimula al organismo en la fabricación de anticuerpos que proporcionan inmunidad activa frente a una enfermedad específica o un grupo de enfermedades.

La protección efectiva no se produce hasta pasados los quince días desde la segunda vacunación. Algunas vacunas pueden aplicarse juntas sin ningún peligro, como la rabia, la parvovirosis, moquillo, hepatitis, etc. y otras como la piroplasmosis (enfermedad causada por la garrapata), se debe aplicar con un mes de diferencia con otras vacunas.

Los cachorros no se deben vacunar antes de los dos meses, porque su sistema inmunitario todavía no es capaz de producir anticuerpos; hasta esa edad están inmunizados por los anticuerpos que les transmite la madre a través del calostro (primera leche que produce durante el embarazo). La única excepción es la de parvovirosis que se pone entre las cinco y las seis semanas.

Las vacunas más importantes son:

  • Moquillo
  • Parvovirosis
  • Rabia
  • Hepatitis
  • Leptospirosis

Existen otras que podemos elegir si ponerle o no, dependiendo de la recomendación del veterinario y de las actividades del perro, ya que algunos conviven mucho con otros perros en pensiones o guarderías.

  • Coronavirus
  • Piroplasmosis
  • Traqueobronquitis(tos de las perreras)

Es muy importante vacunar a nuestro perro para que no contraiga ningúna de estas enfermedades. La vacunación es una acción preventiva que le puede salvar la vida por lo que es recomendable tener a un veterinario de confianza para aplicarlas y no dudar en gastar en ellas.

Las vacunas que ha recibido el perro constan en el certificado de vacunación, en donde debe llevar fecha, laboratorio fabricante del producto y el sello del centro veterinario en donde ha sido vacunado.

-Fuente: El gran libro del perro, Andreas Hofer, p.188