Conducta

RSS feed para esta sección

¿Por qué los perros mueven la cola?

MyPOPI ¿Por qué los perros mueven la cola?

Los expertos señalan que es muy importante aprender a diferenciar un perro que se siente bien y a gusto, con uno que simplemente está moviendo su cola, pues aquí no hay una equivalencia.

En consecuencia, los perros mueven la cola aunque no estén precisamente felices. Si además de mover la cola el perro tiene las pupilas dilatadas, los músculos están rígidos, mueve sus orejas hacia adelante o atrás y su rostro tiene muestra cierta tensión muscular, lo mejor será retroceder. La cola del perro sirve para comunicar emociones fuertes y no necesariamente felicidad sino que también enojo, agitación o ira y en realidad, aprender a leer el movimiento de la cola de un perro puede ser toda una ciencia.

El movimiento de cola más común es aquel en el que va de una velocidad media a rápida, lo que significa que el perro le está dando la bienvenida al líder de la manada (o sea tú) indicando felicidad y sumisión. Entre más rápido mueva la cola, más excitado se encuentra el perro.La posición de la cola también tiene diferentes significados. Puede significar interés, desafío, dominio, confianza, relajación, miedo, confusión o incluso agresión. Una cola que está en posición casi horizontal sin estar rígida representa a un perro que le gustaría averiguar más sobre ti, que se encuentra interesado pero todavía no es desafiante ni agresivo.

 

Fuentes:

Trastornos de comportamiento

MyPOPI Trastornos de comportamiento

Durante la convivencia entre perros y seres humanos surgen a veces algunas dificultades, producto del comportamiento de los animales.

Estas dificultades se denominan problemas de conducta. Sin embargo, esta definición muchas veces no es compatible con la realidad.

El hecho de que el comportamiento de un perro no sea del agrado de su dueño o que le cause algunos problemas, no significa necesariamente que la conducta sea anormal o que se trate de un verdadero trastorno de conducta, sino más bien comportamientos normales para el perro pero indeseables para su dueño.

En general, muchos de los comportamientos indeseables que presentan los perros son reacciones normales ante diversas situaciones conflictivas que les plantean sus propietarios.

Veamos un ejemplo. Ringo era un cachorro de siberian husky al cual su propietario solía dejar mucho tiempo solo durante el día, ya que trabajaba más de diez horas diarias. Como Ringo se aburría sobremanera, solía romper diversas cosas. De regreso al hogar, su dueño lo castigaba por su mala conducta. Hasta que un día Ringo, mediante un gruñido, le demostró a su ocupado propietario que no toleraría ser castigado nuevamente. Esto fue suficiente para que la persona en cuestión solicitase una entrevista.

Resultó algo difícil convencerlo de que Ringo no tenía ningún problema de conducta sino que en realidad era él quien tenía un problema por la conducta de su perro, provocada por una situación que era incompatible con las necesidades del animal. Fue así como el contratar a un paseador de perros y el brindarle a Ringo objetos alternativos aptos para su destrucción solucionaron el problema.

Por supuesto que muchas conductas indeseables pueden ser verdaderamente anormales y además tener su origen en trastornos orgánicos de diversa índole. Si un perro comienza a orinar dentro de la casa por producir una mayor cantidad de orina a causa de una diabetes mellitus, su dueño no resolverá el problema a menos que un médico veterinario implemente un tratamiento para esta enfermedad.

Cuando un perro presenta un comportamiento indeseable para su dueño resulta entonces imprescindible diagnosticar si ese problema se debe a un comportamiento normal o anormal del animal. La consulta al médico veterinario o a un especialista en comportamiento animal será de vital importancia, ya que nadie mejor que ellos para determinarlo.

Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis
Comportamiento animal
Buenos Aires – Argentina.

¿Por qué a los perros les gusta asomar la cabeza por la ventana?

MyPOPI ¿Por qué a los perros les gusta asomar la cabeza por la ventana?

Seguramente en varias ocasiones te has preguntado eso, en realidad no se sabe con exactitud, lo más común es escuchar que disfrutan sentir el aire en la cara, pero según expertos no es que les guste como tal, sino que eso les otorga el beneficio de percibir muchos olores, les da la oportunidad de detectar aromas diversos por el viento y la velocidad que lleva el auto.

A diferencia de los humanos, el perro no tiene tanto interés por ver los objetos que les rodea como por olerlos, así que no les interesa asomarse para disfrutar del paisaje, lo que les interesa son los olores.

Esto no quiere decir que debamos permitirles asomar la cabeza, ya que esto es muy peligroso tanto para el perro como para nosotros. A continuación mencionamos algunas razones de importancia para no llevar a tu perro suelto en el auto:

  1. El perro puede saltar del auto en cualquier momento si algo llama mucho su atención, aunque estés muy seguro que no lo hará, el exceso de confianza puede tener terribles consecuencias.
  2. Corre el riesgo de resultar lesionado con algún objeto en el aire que le dé un golpe en la cabeza u ojos lastimando la cornea de manera irreversible.
  3. Pueden ser gravemente heridos por el despliegue de las bolsas de aire.
  4. El perro puede estar muy excitado moviéndose constantemente hacia la ventana del conductor y distraerlo ocasionando un accidente.
  5. Tener un perro en tus piernas mientras manejas disminuye la capacidad de conducir, por lo que tu capacidad de reacción se reduce.
  6. Si tuvieras un lamentable accidente el perro podría resultar con graves heridas e incluso salir volando del auto.
  7. A tu perro se le puede ocurrir bajar a los pedales ocasionando un accidente grave.

Existen en el mercado diferentes asientos para perros y arneses, así como transportadoras que evitaran muchos accidentes, tu peludo irá seguro al igual que tú.

¡CUIDA A TU PERRO!

¿Por qué mi perro ladra mucho?

MyPOPI ¿Por qué mi perro ladra mucho?

Antes que nada debemos entender que al ladrar el perro está expresando algo y cada ladrido tiene un significado distinto, aunque en general lo hace para expresar su territorialidad o su necesidad de atención.

¿Cómo saber qué nos quieren decir cuando ladran?

  • Ladridos continuos y rápidos en un tono intermedio: Alerta, hay problemas. Alguien entra en nuestro territorio.
  • Ladridos continuos y lentos, en tono bajo: Hay intrusos o peligro cercano. Preparados para defenderse.
  • Ladridos rápidos y con pausas cada 3 ó 4: Aviso de problemas acercándose. Pide que su líder investigue.
  • Uno o dos ladridos agudos y breves en tono intermedio: Es el saludo más habitual.
  • Ladridos prolongados e ininterrumpidos de tono alto, con intervalos largos entre cada uno: Estoy solo, necesito compañía.
  • Ladrido único en tono normal: Curiosidad, alerta
  • Ladridos agudos y urgentes que suenan a desesperación: Es una forma de liberar tensión para algunos perros.
  • Ladrido breve en tono medio: Alegría.
  • Ladrido breve en tono alto: Indica sorpresa.

Además de entender el ladrido de nuestros perros, debemos enseñarlos a no hacerlo cuando esto se convierta en un problema, es decir que sea de forma exagerada, no debemos pretender que nunca ladre porque es una de sus formas de comunicación. El perro no sabe que no lo debe hacer si nosotros no lo enseñamos.

Como ya mencionamos el ladrido más común y que podría llegar a ser molesto es el territorial (ladridos continuos y rápidos), cuando nuestro perro lo haga no debemos regañarlo, gritarle y decirle “ya cállate, te he dicho que no ladres, etc.”. como generalmente se acostumbra, porque el perro no entiende y sólo lograremos confundirlo. Cuando se esté preparando para ladrar distraerlo con un “ shh” o con un “NO” y enseñarle un premio, en ese momento su atención será para el premio, dárselo en el momento que se distrajo y no ladró para que asocie que cuando hay ruidos cercanos a la puerta no significa peligro, entenderá que pasan cosas buenas como recibir un premio.

Otro ladrido que es muy frecuente es cuando está solo, esto lo podemos evitar sacándolo a pasear antes de irnos para cansarlo y bajarle su ansiedad, además no debemos despedirnos.

Recuerden que para lograrlo deben ser constantes y pacientes.