¿Por qué no debemos cortarles la cola a nuestros perros?

MyPOPI No debemos cortarles la cola

Para los perros la cola es una forma de comunicación, cada posición tiene un mensaje:

  • Extendida horizontalmente pero no tiesa: Es un signo de atención, quiere decir que el perro está viendo algo interesante.
  • Extendida horizontalmente y tiesa: Toma esta posición al enfrentarse el perro contra un posible intruso o desconocido. Quiere decir» quién es el que manda aquí «.
  • Cola erguida: Es un signo de autoridad de un perro que se muestra dominante.
  • Cola erguida y curvada sobre la grupa: Indica confianza, control y autodominio.
  • Cola ligeramente baja pero apartada de las patas traseras: El perro está tranquilo y relajado.
  • Cola hacia abajo y cercana a las patas traseras: Si las extremidades están rígidas y agita levemente la cola, indica «no me siento bien». Si las patas están ligeramente flexionadas es una muestra de que el perro siente una leve inseguridad, normalmente cuando está en un lugar desconocido.
  • Cola oculta entre las patas: Temor o sumisión. El perro tiene miedo a que le hagan daño, o bien, en presencia del miembro dominante de la manada, expresa que «estoy de acuerdo con mi papel secundario y no voy a desafiarte».

Movimientos de la cola:

  • Agitación leve: Suele indicar saludo.
  • Agitación trazando círculos amplios: «Me caes bien». Cuando dos perros juegan a pelear, este movimiento de la cola confirma que solo están jugando.
  • Agitación a ritmo lento: Cuando estás adiestrando al perro, esto significa «estoy intentando entenderte; quiero saber qué dices pero no acabo de entenderlo». Cuando por fín lo entiende, el movimiento se acelera y aumenta en amplitud.

¡NO TENEMOS NINGÚN DERECHO A MUTILARLOS!