Tag Archives: violencia

¿Cómo denunciar algún maltrato animal?

MyPOPI Cómo denunciar algun maltrato animal

Si has visto, escuchado y conoces casos de maltrato animal pero no sabes a dónde acudir. Nosotros te daremos algunos datos. Evitemos ignorar el maltrato de los animales.

Ahora hay más de una opción para ayudar a los que no tienen voz.

Aquí les dejamos algunos lugares:

Rescates e inspecciones en la Ciudad de México

En caso de URGENCIA por animales atropellados o en muy mal estado llamar a: Karina Villaseñor 04455 2707 4692

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Recursos Naturales y Pesca)

Para fauna de consumo (rastros, transporte, manejo, comercialización o sacrificio) y fauna utilizada en investigación o docencia. En lo relativo a experimentación (trato humanitario de animales en laboratorios o docencia) compete a SAGARPA y al Sector Salud.
Mail: contacto@sagarpa.gob.mx y denuncias@sagarpa.gob.mx

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México.

Correo electrónico: propaem@yahoo.com.mx
Ramón Ojeda Mestre- Procurador
Correo: propaem@yahoo.com.mx
En casos urgentes llamar al 5366 8253Dirección: Vía Dr. Gustavo Baz número 2160, esq. Mario Colín, fracc. La Loma, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54060
Tel. 53-66-82-53 Sin costo 01 800 543 2052

AFI Agencia Federal de Investigación.

Para Pelea de Perros, Venta de animales en peligro de extinción o de sus hábitats.

Tel. 5346-2515 y 01800-9000

Correo: afi@pgr.gob.mx

Centro de Atención Ciudadana, de Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Tel. 5242 5393

Correo:  cosac2002@hotmail.com

Brigada de Vigilancia Animal.

060 para el DF y 066 para el Estado de México. El área encargada del programa 5242 5100 ext. 5110 Lic. Jesús García ó 5206 de la Dir. Gral. de Prevención del Delito

Las perreras: Triste destino de los perros abandonados.

MyPOPI Las perreras: Triste destino de los perros abandonados.

MyPOPI comparte un excelente artículo sobre el triste destino de los perros en las perreras:

«Los problemas de conducta del perro son la principal razón de abandono y eutanasia en los perros:

Las estadísticas nos muestran que se sacrifican más perros por mal comportamiento que por todas las demás causas médicas juntas.

Los Albergues y Perreras Municipales están repletos de miles de perros  abandonados que sufren encierro, hacinamiento, hambre y enfermedades a causa de que sus propietarios no recibieron las instrucciones y la información necesarias sobre la conducta y la Educación de sus perros.

Más del 90% de la gente desconoce cuáles son las necesidades básicas de los perros a la hora de convivir con el ser humano y terminan dándoles condiciones de vida inadecuadas que les producen Stress, ansiedad, fobias y todo tipo de alteraciones en su conducta. Todo esto aumenta cada día más el problema de los perros abandonados, que son quienes terminan llenando las perreras municipales. Muchos de éstos mueren de hambre o enfermedades y otros muchos son sacrificados para dar lugar a más y más perros abandonados todos los días.

Si no estás dispuesto a pagar el precio de tiempo y esfuerzo para satisfacer éstas necesidades no deberías tener un perro. De lo contrario las perreras municipales seguirán existiendo y estarán siempre atestadas de inocentes animales esperando por un horrible final. No puedes llevar un perro a tu casa para que supla tus necesidades de compañía sin brindarle las condiciones necesarias para la especie. No es suficiente sólo con afecto y comida

JoséArca
MédicoVeterinario
Argentina

http://www.educarunperro.com/blog/perreras-municipales-el-triste-destino-de-los-perros-abandonados/

No a las peleas de perros

MyPOPI No a las peleas de perros

Un tipo de maltrato animal cruel es sin duda, la pelea de perros.

Con el paso de los años las apuestas  en animales han aumentado considerablemente. Las peleas clandestinas e ilegales de perros son nuevas formas de apostar y sacar dinero en todo el mundo. El problema es que maltratan a los animales de una manera brutal aún sin haberlos puesto a pelear.

Las razas favoritas para las peleas son: Pitbull, Rottweiler, Akita y Mastín, por mencionar algunos.

«Sin alimento, a oscuras, golpeados y drogados, los perros comienzan a ser entrenados a los tres meses de vida, alcanzando la madurez para la pelea a los dos años. Estas “técnicas” de adiestramiento son de lo más cruel y abusivas: dejar a los animales horas colgados de una cuerda por sus propios dientes para fortalecer la mandíbula, hacerlos correr sobre caminadoras especiales durante horas y horas para desarrollar su musculatura, descargas eléctricas en el ano para desatar su agresividad antes de los entrenamientos y peleas, son sólo algunas de estos crueles entrenamientos.» Juan Ramón Rodríguez R.

http://juanitoinlove.wordpress.com/2010/07/04/caninos-violencia-cotidiana/

El maltrato a los perros

MyPOPI El maltrato a los perros

Millones de animales son abandonados, maltratados, torturados por personas que han decidido tener a una mascota pero que después se arrepienten, se aburren de él, lo ven demasiado mayor, etc.

El maltrato a los perros no sólo es cuando los golpean, los mandan a las peleas de perros y los obligan a reproducirse varias veces. La falta de comida o de agua, permanecer atado en lugares hostiles (con frío, humedad o, por el contrario, bajo el sol) o la falta de atención médica requerida, amplían la lista de conductas que pueden ser consideradas como maltrato animal. Por eso siempre se debe de tener esto en mente: Cuando compren o reciban cualquier tipo de mascota en su casa, deben estar conscientes de que es para toda la vida.

El abuso sobre los animales no es sólo una conducta cruel y deplorable sino que deja, además, importantes secuelas en el perro que lo sufre. En casos de maltratos, la mascota precisa una re-educación específica que le ayude a confiar en su nuevo dueño y que le proporcione la serenidad y la calidad de vida que todo perro merece. La paciencia y las repetidas demostraciones de cariño serán clave para ayudar a la mascota maltratada a que confíe en su nueva familia. Pero si conocen algunos perritos que sufren de maltrato o sospechan pueden hacer lo siguiente:

Para reconocer a un perro que sufre maltrato corporal por parte de su dueño, el primer paso es buscar señales físicas sobre su cuerpo: las lesiones, heridas o cicatrices anómalas pueden estar avisando de la existencia de una situación de abuso.Una palpación manual del cuerpo del animal nos puede ayudar a advertir señales de violencia. Algunos sonidos los pueden paralizar y causar miedo,estén al pendientes de las reacciones de los perros si escuchan o ven escobas, zapatos,cables, azotones de puertas y risas fuertes.