Trastornos de comportamiento
Durante la convivencia entre perros y seres humanos surgen a veces algunas dificultades, producto del comportamiento de los animales.
Estas dificultades se denominan problemas de conducta. Sin embargo, esta definición muchas veces no es compatible con la realidad.
El hecho de que el comportamiento de un perro no sea del agrado de su dueño o que le cause algunos problemas, no significa necesariamente que la conducta sea anormal o que se trate de un verdadero trastorno de conducta, sino más bien comportamientos normales para el perro pero indeseables para su dueño.
En general, muchos de los comportamientos indeseables que presentan los perros son reacciones normales ante diversas situaciones conflictivas que les plantean sus propietarios.
Veamos un ejemplo. Ringo era un cachorro de siberian husky al cual su propietario solía dejar mucho tiempo solo durante el día, ya que trabajaba más de diez horas diarias. Como Ringo se aburría sobremanera, solía romper diversas cosas. De regreso al hogar, su dueño lo castigaba por su mala conducta. Hasta que un día Ringo, mediante un gruñido, le demostró a su ocupado propietario que no toleraría ser castigado nuevamente. Esto fue suficiente para que la persona en cuestión solicitase una entrevista.
Resultó algo difícil convencerlo de que Ringo no tenía ningún problema de conducta sino que en realidad era él quien tenía un problema por la conducta de su perro, provocada por una situación que era incompatible con las necesidades del animal. Fue así como el contratar a un paseador de perros y el brindarle a Ringo objetos alternativos aptos para su destrucción solucionaron el problema.
Por supuesto que muchas conductas indeseables pueden ser verdaderamente anormales y además tener su origen en trastornos orgánicos de diversa índole. Si un perro comienza a orinar dentro de la casa por producir una mayor cantidad de orina a causa de una diabetes mellitus, su dueño no resolverá el problema a menos que un médico veterinario implemente un tratamiento para esta enfermedad.
Cuando un perro presenta un comportamiento indeseable para su dueño resulta entonces imprescindible diagnosticar si ese problema se debe a un comportamiento normal o anormal del animal. La consulta al médico veterinario o a un especialista en comportamiento animal será de vital importancia, ya que nadie mejor que ellos para determinarlo.
Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis
Comportamiento animal
Buenos Aires – Argentina.
para empezar en su párrafodice : Durante la convivencia entre perros y seres humanos surgen a veces algunas dificultades, producto del comportamiento de los animales.
Y l averdad es que las dificultades no siempres son producto del comportamiento de los animales, eso es quitarle responsabilidad la ser humano POR SU PROPIO COMPORTAMIENTO, además es al revés: LAS DIFICULTADES de la convivencia entre los animales y el ser humano se deben al comportamiento equivoco del ser humano
Malu, tienes razón, la mayoria de las veces » el mal comportamiento» de nuestro perro es propiciado por el dueño, ya sea por falta de conocimineto o por falta de tiempo.
Como dice el ejemplo de artículo: Ringo no tenía ningún problema de conducta sino que en realidad era él quien tenía un problema de conducta de su perro, provocada por una situación que era incompatible con las necesidades del perro.
Claro que si no le dedica tiempo, el perro se aburre y estresa, por lo tanto busca en que entrenerse.
Hola con respecto al comportamiento tienen razón, mi peludo tiene 7 meses es un maltes raza mediana y desde las 9 a.m. a las 7 p.m. esta solo y cada que llego ya me hizo destrozos la verdad ya no se que hacer para que me entienda y no me gusta estarlo castigando pero a veces no me queda de otra.
saludos
Hola Grace, parece que el problema real es el tiempo que le dedicas, mencionas que los dejas varias horas solo, para saber si realmente es un problema del perro o es tuyo necesitamos saber que tiempo diario le dedicas; es decir, paseos y juegos tanto mentales como físicos; ya que como dice el artículo » Muchos de los comportamientos indeseables que presentan los perros son reacciones normales ante diversas situaciones conflictivas que les plantean sus propietarios».
La solución no es castigándolo, cuando tu regresas y encuentras destrozos seguramente ya pasó rato de que los hizo y ya no sabe porque lo regañas, si nota que cuando llegas se esconde es porque te tiene miedo y ya comienza a asociar tu regreso con regaños. Cuando lo regañas se intimida porque sabe que estás molesta pero no sabe la razón. Te recomendamos darle actividad, no todas las razas requieren lo mismo, hay algunas que son muy activas.